ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

Carta de nuestro Presidente
Noticias de la Asociación
Exposición fotográfica
Los Regimientos de Los Sitios. Los Dragones del Rey
Conmemoración de la Capitulación de Zaragoza
Nuestras calles. Nuestra Historia

Queridos amigos,

Estamos ilusionados con la conmemoración del fin de la ocupación francesa de Zaragoza, cuyo bicentenario será en 2013. Al igual que otras ciudades, como París (que celebra el fin de la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial), también nosotros celebraremos esta efeméride del final de la invasión de nuestra Ciudad. Un acontecimiento tan importante merece ser recordado; por esto estamos preparando una serie de actos que nos permitan conmemorar y conocer mejor este capítulo tan importante de nuestra Historia.

La tradicional entrega de Galardones de la Asociación Los Sitios es un acto imprescindible para nuestra sociedad, para que aprendamos a valorarnos y sepamos reconocer públicamente a las personas e instituciones que se han destacado en preservar el recuerdo de nuestra Historia.

Una Historia llena de acontecimientos importantes, como el de Los Sitios de Zaragoza, de los que podemos sacar valores positivos de coraje ante la adversidad y de fuerza para saber defender lo nuestro.

La Asociación distingue a las instituciones que han sabido conservar el legado del pasado. Felicitamos a la Cofradía del Santo Sepulcro, cuyos cofrades lo dieron todo en la defensa de Zaragoza; al Centro Público Integrado de Formación Profesional Los Enlaces, que ha destacado en la difusión y divulgación del conocimiento de Los Sitios trabajando durante dos años en las diferentes materias y publicando un magnífico libro que recopila todo este esfuerzo. También queremos reconocer públicamente la labor de personas, como nuestra entrañable Corita Viamonte, que con su gran entusiasmo y simpatía nos ha acompañado y apoyado en todos los actos conmemorativos que hemos celebrado, especialmente en el tradicional homenaje de las Heroínas. Es de justicia agradecer públicamente esta especial sensibilidad por Los Sitios.

Para todos, socios, amigos y simpatizantes, un fuerte abrazo,

GONZALO AGUADO AGUARÓN
Presidente Asociación Cultural Los Sitios

NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓN

El pasado día 31 de enero, tuvieron lugar las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria en el Salón de Actos de la Junta de Distrito Centro.

El Presidente disertó acerca de lo acontecido desde la celebración de la anterior Asamblea enumerando los diferentes actos en los que la Asociación como organizadora o invitada había participado. Así, se pudo recordar la brillantez de actos tales como:

🗸 La entrega de Distinciones en el Paraninfo.

🗸 La ya tradicional conmemoración de la Capitulación, en los Jardines de la Aljafería.

🗸 El Día de Los Sitios.

🗸 El Homenaje a nuestras Heroínas, acto ya tradicional de nuestras Fiestas en Honor a Ntra. Señora, la Virgen del Pilar.

🗸 La Ruta de los Sitios, el 1 de noviembre, con una participación ciudadana cada vez más numerosa.

Posteriormente, la Secretaria de la Asociación, dando cumplimiento a los Estatutos, procedió a informar de las solicitudes de alta, que fueron aprobadas unánimemente por la Asamblea.

También se revisó el Estado de cuentas explicado por el Tesorero en las que se analizaron los años 2011 y previsiones para 2012.

Tras la aprobación de las cuentas se cerró el Acto anunciando el calendario de actos previstos en este año 2012, así como posibles actuaciones futuras y, en concreto, los posibles actos para la celebración del Bicentenario de la Liberación de Zaragoza.

En la Asamblea Extraordinaria se procedió a votar la concesión de Distinciones. Los ganadores fueron:

Medalla personal

🗸 Corita Viamonte.

Medalla colectiva

🗸 Centro Público Integrado de Formación Profesional “Los Enlaces”.

🗸 M. I. y A. Cofradía del Santo Sepulcro.

Diplomas

  • M.ª José Gómez Larrayaz.
  • Javier Cañada.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “LOS SITIOS DE ZARAGOZA”

Por Arturo-José González

El pasado 1 de febrero, a las 19:30 horas, se inauguró, en la segunda planta del Centro Joaquín Roncal     (calle  San Braulio, 5-7 de nuestra  ciudad), la exposición fotográfica “Los Sitios  de Zaragoza”, con la aistencia de numerosas personas y de los Presidentes de las tres asociaciones organizadoras: Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Asociación “Los Sitios de Zaragoza” y Asociación Histórico-Cultural “Voluntarios de Aragón”. Permanecerá abierta hasta el día 25 de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. y los sábados de 11:00 a 13:30 h. y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado.

La responsable del Centro Joaquín Roncal, Blanca Carvajal, y el Comisario de la Exposición, Arturo-José González, pronunciaron unas palabras con anterioridad a la inauguración.

En la exposición exhiben sus obras 29 fotógrafos, con el objetivo de difundir lugares, personajes y hechos relacionados con Los Sitios de Zaragoza mediante la fotografía. Así, hay fotografías de lugares, de escenas protagonizadas por nuestros amigos Voluntarios de Aragón, de monumentos conmemorativos,… con un tratamiento tanto divulgativo como artístico de forma que los visitantes de la exposición puedan disfrutar de hechos conocidos o aprender nuevos mediante las imágenes expuestas. Es una visión fotográfica de los tremendos Asedios que tuvo que soportar Zaragoza de forma que estos 29 fotógrafos se convierten en los Gálvez y Brambila del S. XXI.

También hay una pequeña muestra de objetos relacionados con Los Sitios y la película de Segundo de Chomón titulada Los héroes del Sitio de Zaragoza, fechada en 1905. Asimismo, se ha organizado un pequeño ciclo de conferencias:

  • Lunes 13 de febrero. 19:30 horas. “Guía fotográfica de Los Sitios en la Zaragoza de hoy”. Por Gonzalo Aguado, Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza.
  • Lunes 20 de febrero. 19:30 horas. «Gálvez y Brambila. Los reporteros de Los Sitios». Por José Luis Cintora, fotógrafo, coleccionista y estudioso de Los Sitios.

EL PASADO SE CONVIERTE EN HISTORIA

Los Regimientos de Los Sitios. LOS DRAGONES DEL REY

Por Luis Sorando

Este Regimiento remonta sus orígenes a 1674; durante muchos años usó el nombre de Belgia, no tomando el del Rey hasta 1765. En mayo de 1808 se hallaba en Madrid, con su Coronel D. Juan María de Barrios. Se fugaron a Zaragoza, entrando en la ciudad el 8 de junio. Lucharon en Mallén (13-VI), siendo Barrios encerrado por Palafox ese mismo día por creerle afrancesado, sustituyéndole su Teniente Coronel D. Pedro del Castillo1. Luchó en Alagón (14-VI), y en las Eras del Rey (15-VI), siendo allí Del Castillo contuso, por lo que le sustituyó interinamente D. Francisco Javier Ferraz y Cornel2, saliendo poco después para unirse a Palafox y luchar en Épila (23-VI) con 287 hombres y 287 caballos. El 26, en Calatayud, se reorganizó en 10 compañías3, mandadas ahora por el Teniente Coronel D. Fernando de Sada, como Comandante interino4.

El 1 de julio algunos regresaron a Zaragoza, siendo integrados provisionalmente en la llamada caballería de reserva y en los cazadores de Fernando VII5, pero el grueso quedó fuera con la columna de Warsage. A mediados de noviembre, por enfermedad, Sada fue sustituido por el Coronel -Teniente Coronel agregado- D. Francisco Roxas6; el 23 de ese mes luchó en Tudela, formando parte de la División O’Neille, refugiándose después en Zaragoza con una fuerza de 10 compañías: 214 hombres y 161 caballos7, que defendieron la ciudad durante el Segundo Sitio, reducidos el 9 de febrero de 1809 a 210 hombres y 138 caballos, de los que 114 hombres y 30 caballos estaban enfermos y otros 60 caballos sin monturas. Capituló el 21 de ese mismo mes.

UNIFORME
Según  R.O.  de  10-IV-1805, deberían usar bicornio negro con es el usado en Zaragoza lo prueba el que fuesen popularmente conocidos como “los amarillos”8. Vaughan en su diario dice haber revistado el 1-XI en Sangüesa a la División O’Neille y cuenta lo siguiente: “tiene 9.168 infantes y sólo 200 jinetes; estos últimos son lanceros aunque se les llama dragones”9. Otro informe de Moncey dice haber chocado en Tafalla el 19-XI con “una compañía del de Valencia reforzada con 50 lanceros”. Se confirma así la entrega de lanzas, a imitación de sus adversarios polacos, tras la conclusión del Primer Sitio tanto a los Dragones del Rey como a los Cazadores de Fernando VII.

En diciembre cada una de sus compañías contaba con algunos carabineros. galón blanco y escarapela roja; casaca, chaleco, calzón y capote amarillo limón; vuelta con portezuela y cuatro botones, solapa, cuello y vivos carmesí, ojales en la solapa, laurel y sable recto en el cuello y botón blanco de cabeza de turco; cartera a lo largo de los faldones, a la walona con cuatro botones. El forro es descrito como amarillo, pero diversas fuentes demuestran que finalmente fue rojo. Que este uniforme es el usado en Zaragoza lo prueba el que fuesen popularmente conocidos como “los amarillos”8.

Vaughan en su diario dice haber revistado el 1-XI en Sangüesa a la División O’Neille y cuenta lo siguiente: “tiene 9.168 infantes y sólo 200 jinetes; estos últimos son lanceros aunque se les llama dragones”9. Otro informe de Moncey dice haber chocado en Tafalla el 19-XI con “una compañía del de Valencia reforzada con 50 lanceros”. Se confirma así la entrega de lanzas, a imitación de sus adversarios polacos, tras la conclusión del Primer Sitio tanto a los Dragones del Rey como a los Cazadores de Fernando VII. En diciembre cada una de sus compañías contaba con algunos carabineros.

GUIONES.
Su primer escuadrón conservaba un antiguo guión blanco, recibido en 1674 siendo Dragones de Verlo. En el anverso del mismo figuraba, colocado perpendicularmente con respecto al asta, el escudo de armas del Conde de Monterrey, Gobernador General de los Países Bajos, con un anagrama coronado en cada una de las farpas , y en el reverso una complicada escena bordada con dos guerreros luchando desmontados y el lema EQUESQUE PEDESQUE UT FORTUNA FERET.

Cada uno de sus otros escuadrones tenía un guión de damasco rojo carmesí, terminado en dos farpas, con el escudo de las armas Reales en una faz, y en la otra un cetro sostenido por 2 dragones, con el lema REGIS a sus pies y, más abajo, EQUESQUE PEDESQUE ET FORTUNA FERET.

El 6 de agosto de 1808, durante el Primer Sitio, se hallaban depositados en el Convento de San Francisco sus 6 guiones y 2 pares de timbales con sus fundas10,cuando éste fue ocupado por los franceses, pero un grupo de paisanos dirigidos por D. Mariano Renovales logró recuperarlos entrando y saliendo por una de sus ventanas. Durante el Segundo Sitio sólo usó su guión blanco11, el cual sería entregado en la capitulación y hoy se halla en París.


1.- Pedro del Castillo, Teniente Coronel Dragones del Rey escribe a Palafox desde Los Arcos (30-V- 1808), Comandante interino (14-VI). Contuso el 15- VI, Palafox le asciende a Coronel, Coronel Cazadores Fernando VII (23-VII). Apresado y muerto en el Coso, al parecer en su cama (4-VIII).

2.- Francisco Javier Ferraz y Cornel. (Benasque 2- XII-1776 – 12-X-1850). Campaña del Rosellón (1792 – 1794), Guardia de Corps (1799), Capitán Dragones del Rey (1800), Sargento Mayor Dragones del Rey y Secretario de la Inspección de caballería (V-1808), Comandante interino (15-VI), Teniente Coronel (26-VII), herido en un muslo en Tudela (23-XI). Enviado por Palafox a la Junta Central de Sevilla con pliegos (XII), Fiscal Militar en Sevilla (1809), Coronel (1810) Ayudante General del Estado Mayor 4ª División (1811), Brigadier por combate de Cabeza de Puerco (5-III-1811), Tercer Ejército (1813), comportamiento heroico en Amposta (VIII-1813) por lo que su hijo será, años después, nombrado Marqués de Amposta. Subinspector de Caballería (1817). Proclamó la Constitución en Cádiz (1812), Inspector General de caballería (1821), defensa de Cádiz (1823), perseguido por liberal. Comandante General de Murcia (III-1834), Teniente General de Valencia y Murcia (8-IV-1835), Presidente Tribunal Supremo de Guerra y Marina (22-XI-1840).

3.- En esa fecha se estaban creando, al menos, desde la 4.ª.

4.- Fernando de Sada. Sargento Mayor que fue. Teniente Coronel Comandante Interino Dragones del Rey (26-VI-1808). El 20-VII en Soria, de baja curándose de una úlcera sórdida en el perineo. El 15-X es Coronel y está en Zaragoza. El 12-XI se le da licencia -pedida el 12-X- para ir a operarse a Madrid.

5.- Este punto resta algo oscuro. 12-VII. 40 o 50 dragones desertaron en la defensa del puente del Gállego. 16 serán apresados el 19. También Casamayor cita la cobardía de los dragones en el Arrabal con Viana, que murió, el 23 de julio.

6.-Francisco Roxas, Teniente Coronel agregado a Dragones del Rey, Sargento Mayor (15-X-1808), Teniente Coronel agregado, Coronel (XII-1808).

7.- Una pequeña partida, que el 19 de diciembre salió a la Muela a por grana, con el Capitán Antonio Gallego, ya no pudo regresar, y durante el Sitio se unió a Gayán en la orilla derecha y después a Lazán (A.P. caj. 20-4).

8.-Por ejemplo: el 15-VII se presentan 50 dragones “de los amarillos” en Alfindén con malos modos y piden ayudas (A.P. caja 3, leg. 3-3-1).

9.- Una revista de inspección pasada a los Dragones del Rey en Sangüesa el 1 de noviembre confirma que se refiere a este Regimiento (revista proporcionada por Alicia Laspra de archivos ingleses, enviada por Doyle). El mismo Vaughan en la versión definitiva de su “Viaje por España”, dice de Sangüesa: “…200 jinetes. Estos estaban armados principalmente con lanzas largas” y después al hablar de Sádaba y de la división Saint Marq, de la que también formaban parte los dragones de Numancia, “… el resto de la caballería constaba de un escuadrón de dragones recién reclutado en Aragón, y en muy buen orden”.

10.- Ibieca cita claramente la cifra de seis, aunque reglamentariamente deberían ser solo cuatro. Eran sus portas: el 15-X-1808, Francisco Yausens (en Madrid), Alfonso Peñalosa (en Sangüesa), Mateo Uclés (en Sangüesa) y Francisco Arce (en Zaragoza).

11.- Lo confirman los estados del 6-XII-1808 y 9-II- 1809; el 13-II el porta se hallaba enfermo. AP. Caj. 5, leg. 4-5-1.

CONMEMORACIÓN DE LA CAPITULACIÓN DE ZARAGOZA. 19 DE FEBRERO DE 2012

RECORRIDO

11:45 h. Bienvenida del Presidente de la A.C.Los Sitios a los asistentes.
11:50 h. Lectura del texto de Casamayor exponiendo la situación de Zaragoza el 20 de febrero y el Acta de la Capitulación.
12:00 h. Al son de las campanas de la parroquia del Portillo comienza la marcha hacía la Aljafería.
12:15 h. En el Jardín de las Comarcas delante del olivo: reparto de claveles a personal civil de época y asistentes.
12:20 h. El Párroco del Portillo leerá un responso.
12:25 h. Despedida del acto por el Presidente de la A.C. Los Sitios.

20 DE FEBRERO DE 1809
Faustino Casamayor. Diario de Los Sitios de Zaragoza.

«Hoy, llegó Zaragoza al alto grado de heroicidad y sufrimiento, pues habiendo sufrido con el ánimo más constante un diluvio de bombas, granadas y balas rasas y no teniendo ya otro recurso, reunidos sus vocales, mandaron un parlamentario pidiendo 24 horas de treguas al general francés, cuya respuesta fue de que, no capitulando dentro de dos horas, iba a entrar atacando y a discreción, y como no se le contestó empezó el más terrible bombardeo y cañoneo que se había oído en todo el sitio, pues en ese corto espacio de tiempo que fue de 3 a 5 de la tarde arruinaron muchísimas casas y causaron infinitas muertes, con tal exceso que la campana del reloj no podía dar todos los avisos. Por lo que al ver la cosa en tan último apuro, no poder sufrir tantas desgracias como a cada paso se veían y oían, estar toda la tropa amilanada y casi muerta, acudieron los vocales a S.E. el que, siguiendo en su indisposición con bastante aumento, confirió todas sus facultades a la Junta. La cual convenida en los puntos más conformes a la religión, al honor de esta ciudad y su benemérito vecindario, hizo poner bandera parlamentaria en la Torre Nueva con cuya novedad cesó inmediatamente aquel fuego tan infernal y furioso, y se presentó un oficial francés el que, reunido con los comisionados, que lo fueron los señores regente de la Audiencia, el caballero Intendente, el marqués de Fuenteolivar, el brigadier D. Manuel Peñas, inspector de infantería y el teniente coronel D. Mariano Cerezo, gobernador del Castillo, pasaron a presentarse al mariscal Lannes, duque de Montebello, general en jefe del ejército francés a la Casablanca, y otorgaron la siguiente capitulación que firmaron ya alta noche.»

NUESTRAS CALLES. NUESTRA HISTORIA

Asso y del Río, Ignacio Jordán Claudio, Plaza de. Localizada en el casco antiguo de Zaragoza, y cercana a la iglesia de la Magdalena, fue llamada antiguamente de la Balsa, y en ella convergen las calles del Órgano y de Gavín. A un lado y dominando la plaza, la casona familiar, que en estos momentos se encuentra en un proceso de rehabilitación sin tener muy claro su uso futuro. Nació Ignacio Jordán de Asso en Zaragoza el 4 de junio de 1742. Alcanzó el grado de doctor en Derecho en 1764, fue también filólogo, naturalista, economista y en general gran erudito. Desempeñó diversos cargos diplomáticos. Es el autor de la reconocida Historia de la Economía política de Aragón, que se editó en 1798. Durante los asedios a Zaragoza fue el redactor de la Gazeta de Zaragoza, hasta el momento en que capituló la ciudad en que salió de la misma. Murió nada más finalizar la guerra de la Independencia, el 20 de mayo de 1814. Recuerda también su figura la estatua sedente que se encuentra a la entrada del Paraninfo, antigua facultad de Medicina, en la plaza de Basilio Paraíso.

Bailén, Batalla de. Se encuentra en el barrio de la Almozara, entre las calles de la Batalla de Almansa y la avenida de la Almozara. Conmemora que el 22 de julio de 1808 tuvo lugar la primera derrota de las tropas napoleónicas en España. El ejército francés al mando del general Dupont capitulaba ante el general Francisco -Javier Castaños. Los efectos de esta victoria española llevaron al levantamiento del primer sitio en Zaragoza el 13 de agosto siguiente.

Información extraída del libro “Zaragoza, las calles de Los Sitios”, cuya autora es nuestra socia Conchita Sánchez Rojo, que puede descargarse gratuitamente de nuestra web.

VER ESTE BOLETÍN NÚMERO 45 CON TODAS LAS ILUSTRACIONES EN FORMATO PDF

Ir al contenido