ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

14 DE JUNIO DE 2013. PLAZA DE LOS SITIOS


El día 14 de junio de 2013 celebramos los 205 años de la famosa batalla de las Eras que supuso el primer freno al avance de las tropas napoleónicas, comenzando de esta manera los famosos Sitios de Zaragoza  (el 15 de junio de 1808)

              Este año la celebración estaba vinculada a la Liberación de Zaragoza ya que este año se celebran los 200 años de la Liberación de Zaragoza.

              Los actos de este año comenzaron con un  potente cañonazo de los Artilleros de Aragón que anunciaba el comienzo del acto con un desfile desde del museo Provincial hasta el emblemático monumento de Agustín Querol, donde el regimiento de Pontoneros de Zaragoza había instalado una pasarela para poder atravesar la fuente.

              Previamente los grupos de recreación; Voluntarios de Aragón, había venido desfilando desde Santa Engracia y habían realizado un pequeño homenaje en la placa del General Lacoste.

              Para comenzar una jota del Royo del Rabal alusiva al Bicentenario de la Liberación,  hizo vibrar al público, mostrando las raíces folclóricas de los aragoneses de todas las épocas.

             El presidente de la Asociación los Sitios de Zaragoza , D. Gonzalo Aguado, dio la bienvenida a los asistentes. A continuación, pronunciaron un pequeño discurso Dña. Isabel Nowak, representante de la Asociación hispano-polaca «Nasz Dom» en Aragón, el cónsul honorario de Francia D. Raphaël Ledesma, D. Alfonso García Roldán, director general de Gestión del Personal del Gobierno de Aragón, D. Jerónimo Blasco, Consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente, cuarto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza y por último el general  Sr. D. Jerónimo de Gregorio, comandante militar de Zaragoza y Teruel .

Después de estas palabras la Banda de música de la Brigada estrenó una nueva marcha compuesta  para la ocasión que fue muy aplaudida.

            A continuación la Banda de las Canteras emocionó al público con los acordes de “El Sitio de Zaragoza” de Cristóbal Oudrid.

            Posteriormente tuvo lugar una solemne ofrenda floral de tres coronas de laureles en representación de Francia, Polonia y España. El toque de oración fue interpretado por la banda de la Brigada de Castillejos, en medio de un emocionado silencio de las más de trescientas personas que se habían congregado, y quedaron luego ensordecidas por la salva de fusilería disparada por los Voluntarios y la impresionante salva de artillería de los Artilleros de Aragón.

            Como colofón al acto, la Banda de las Canteras interpretó los himnos de Francia, Polonia y España.

            El público asistente disfrutó de un acto emotivo, solemne y de gran vistosidad que conmemoró un acontecimiento tan importante para nuestra historia como son Los Sitios de Zaragoza. 

  • A los asistentes al acto de conmemoración se les entregó un boletín que puede consultar en: BOLETÍN 50

FOTOS: Ángel Muñoz

Para ver la imágenes aumentadas haga clic sobre ellas

Visitas: 0

Ir al contenido