199º aniversario de la Batalla de las Eras, comienzo del Primer Sitio

Un año más, la Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza” ha organizado una serie de actos en conmemoración del aniversario de la Batalla de las Eras, que tuvo lugar el 15 de junio de 1808 y supuso una gran derrota del ejército napoleónico, que había llegado ante las puertas de la ciudad pensando que iba a ocuparla sin problemas y sin embargo tuvo más de 700 bajas ese día y necesitó dos asedios, de una duración total de casi seis meses, antes de conseguir la capitulación de los defensores.
Y la asistencia popular fue, una vez más, notable. Más de quinientas personas se reunieron en el momento de la ofrenda floral ante el Monumento a Los Sitios, pues ya empiezan a notarse los efectos de casi veinte años de trabajo de nuestra Asociación, que con una constante presencia en los medios de comunicación ha conseguido hacer un hueco en la conciencia ciudadana.
A las seis de la tarde fueron concentrándose junto a la iglesia de Santa Engracia una treintena de «reenactors» (personas ataviadas de época, que se dedican a la recreación de hechos y batallas). Coordinados por la Asociación Histórico-Cultural “Voluntarios de Aragón”, había miembros de los grupos “Armée des Pirynées”, “Órdenes Militares”, “Tiradores de Cariñena”, “Royal Green Jackets” y “Voluntarios de Madrid”, que mostraban sus coloridos uniformes, reconstruidos hasta su más mínimo detalle: un oficial del Segundo Escuadrón de Húsares, soldados del Tercer Regimiento de Línea francés, un tambor de los Cazadores de Montaña, zapadores del I Regimiento Extranjero, un dragón… Llevaron a cabo un recorrido callejero con una breve detención en la calle de Sanclemente, donde una placa recuerda la muerte del general jefe de Ingenieros francés, Bruno Lacoste, y prosiguieron su marcha, a toque de tambor, hasta la plaza de los Sitios.
De acuerdo con lo programado, a las siete comenzó una conferencia en un repleto salón de actos del Museo de Zaragoza. Corrió a cargo de arquitecto Daniel Olano, responsable del pabellón de Aragón en la Expo, pronunció una conferencia sobre el tema de «Zaragoza: evolución urbanística desde 1808 a 2008. Perspectivas futuras». Se encontraban presentes los miembros del recién creado Comité Científico del Bicentenario de Los Sitios, acompañados por el gerente de la Fundación Zaragoza 2008, Jesús González. La mesa presidencial estuvo ocupada por los generales Pinto (comandante militar de Zaragoza) y Montes (jefe del Mando Aéreo de Combate), a los que acompañaban numerosos jefes militares de unidades de la plaza.
Mientras tanto, en la Plaza de Los Sitios había gran animación, pues se iban alternando las actuaciones de la Banda Provincial de Música, la Banda de Guerra de la Brigada de Caballería «Castillejos» y el grupo folclórico «Royo del Rabal». Además, se podían ver las evoluciones de los grupos de recreación. El acto lo conducía José Antonio Alaya, director del programa “Zaragoza en la onda”, de Onda Cero, con quien colaboramos en su programa desde hace casi seis años.
Una vez terminada la conferencia, las autoridades y el público asistente se dirigieron al centro de la Plaza de Los Sitios, donde iba a tener lugar el homenaje a los caídos. El “Royo del Rabal”, en representación del pueblo zaragozano que tanto se destacó en la defensa de su ciudad, interpretó una pieza de música tradicional, a lo que siguieron las alocuciones. Santiago Gonzalo, presidente de la Asociación “Los Sitios de Zaragoza”, pronunció las siguientes palabras:
Excelentísimas autoridades militares y civiles, especialmente a los venidos de tan lejos, nuestros HOY hermanos europeos, Francia, Polonia, Inglaterra, Portugal e Italia. Y muy especialmente SEÑORAS y SEÑORES, es decir, pueblo de Zaragoza. Y lo señalo con este énfasis porque realmente son ustedes los protagonistas de este acto: el PUEBLO de Zaragoza.
Ustedes son los descendientes de aquellos bravos defensores, hombres y mujeres, que un día tal como hoy, 15 de junio, en 1808, supieron, UNIDOS, dar una lección de determinación y de coraje, que asombró al mundo. Zaragoza la heroica, la siempre heroica, y que supo ganar laureles de inmortalidad. Es lo que hoy celebramos: el 199 aniversario de aquel hecho glorioso, la Batalla de las Eras…
Y lo celebramos con nuestros HERMANOS europeos, que también aquí -esta plaza fue campo de batalla- supieron luchar y morir por sus ideales. Nos estamos acercando a pasos agigantados al Bicentenario de los asedios. Y tenemos el reto de estar a la altura que la oportunidad exige. En la conferencia magnífica con la que se inició el Congreso de Constitución del Comité Científico del Bicentenario, el profesor Jean Marc Delaunay dijo muy acertadamente que «las conmemoraciones son el espejo de su tiempo, y no un mero juntarse para volver a recordar»
En 1908, además de restablecer definitivamente los amores perdidos con Francia, se buscó proyectar (y se logró) PROGRESO, Aragón reclamaba su lugar en Europa. Y hoy 2008, ARAGÓN TAMBIÉN TIENE QUE RECLAMAR SU SITIO, consolidado y firme, en Europa. Y la puerta geográfica de Europa es nuestra vecina Francia. ¿Aragón está preparado… o mejor, está PREPARANDO algo conducente a ese LEGÍTIMO fin, un nuevo acontecimiento «hispano-francés»?
No podemos dejar pasar esa oportunidad. No olvidemos que los políticos DEBEN REFLEJAR el sentir de la gente. Y ahí estamos nosotros. SOMOS nosotros. Sigamos pues empujando, UNIDOS. Gracias a todos por su presencia.
El coronel Boguslaw Nowak, agregado de Defensa de la Embajada de Polonia en España, subrayó en su discurso que «hace 200 años era inimaginable que españoles y polacos fuéramos hermanos de la misma familia europea. Hoy no tiene importancia hablar de vencedores ni vencidos, sino tomar lo ocurrido como ejemplo para generaciones venideras».
El comandante Jacques Péret, adjunto al agregado de Defensa de la Embajada de España en Francia, recordó a «todos los soldados que murieron en el cumplimiento de su deber». Y el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, aseguró que «la Exposición de 2008 va a suponer lo mismo que supuso la de 1908, la expansión de la ciudad hacia una nueva zona y la construcción de unas infraestructuras que se quedarán para siempre en la ciudad».
Tras los discursos, la Banda Provincial hizo sonar los vibrantes acordes de «El Sitio de Zaragoza», de Cristóbal Oudrid. A continuación, el delegado del gobierno, el general Pinto y Santiago Gonzalo cruzaron la pasarela montada por el Regimiento de Pontoneros y depositaron una corona de laurel ante el Monumento de los Sitios; las delegaciones de las embajadas de Francia y Polonia se unieron al homenaje depositando sendas ofrendas florales. La Banda de Guerra de la Brigada de Caballería «Castillejos» tocó un emocionante toque de oración, seguido de una atronadora salva.
El acto terminó con los acordes de los himnos nacionales de Polonia, Francia y España. Ahora tenemos un reto inmediato; la próxima vez que nos reunamos bajo el magnífico monumento de Agustín Querol será para conmemorar el Segundo Centenario de Los Sitios. La semilla puesta hace veinte años por los fundadores de nuestra Asociación está a punto de dar sus frutos definitivos. Intentaremos cumplir como buenos.
- En el acto se distribuyó un boletín, disponible en nuestra web, junto con más fotos: BOLETÍN N° 29
- Puede ver el reportaje del acto grabado por Antena Aragón en: YOUTUBE
- Más fotos del acto por cortesía de Luis Arcarazo: AQUÍ
- Día de los Sitios 2007. PROGRAMA
Para ver la imágenes aumentadas haga clic sobre ellas
Visitas: 0