ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

Programa nº 18

Emitido el 7 de febrero de 2008  

Interviene:  Mariano Martín

ANDRÉS GÚRPIDE – MARIANO SARDAÑA Y PASCALÍ

ANDRÉS GURPIDE

s una calle pequeñita entre la calle concepción y la calle Pomarón, en la parte trasera del Hotel Boston .

El Sr. Gúrpide era un acomodado comerciante e infanzón oriundo de Navarra y afincado en Zaragoza hacia 1.780.

Destacó por ser un excelente tirador, que emboscado entre los árboles de la Huerta de Santa Engracia abatía a todo francés que asomaba la cabeza con especial “atención” a los oficiales franceses, es decir un auténtico “francotirador”. Lo hizo durante 50 días a todas las horas del día y de la noche, lo que volvía locos a los franceses que no se atrevían a asomar la cabeza de las trincheras. También acudía a defender la Puerta de Santa Engracia si así fuera necesario.

Se distinguió principalmente en la acción del 2 de julio apostándose en las tapias del Convento de los Jerónimos, volado al retirarse los franceses en el primer sitio, (detrás actual iglesia de Santa Engracia) y desde allí disparaba hacia el puente del Huerva (actual puente de San Miguel).

En la gloriosa jornada del 4 de agosto se apostó en las tapias de la Torre del Pino (actual Capitanía), haciendo fuego ininterrumpidamente hasta que sucio su fusil no pudo disparar más y tuvo que retirarse, dicen que en unas horas llegó a disparar 50 plomos, haciendo casi siempre blanco en algún enemigo, especialmente en aquellos artilleros franceses que dirigían sus piezas hacia la ciudad.

Sobrevivió a los dos Sitios y sorprendentemente se alistó voluntariamente en la Guardia Zaragozana, que fue una Compañía Cívica formada por el Vierrey de Aragón, el Mariscal del Imperio Gabriel Suchet a modo de actual policía. El, que tantas muertes provocó entre los franceses, se unía ahora un Cuerpo de carácter eminentemente afrancesado, se conoce que le gustaría seguir “dando gusto al gatillo”.

Su descendiente, José Irigaray, nos aporta más información de Andrés Gúrpide en la que señala que es «natural de Burguete en el Reyno de Navarra»: 200 cumpleaños de la imagen de San Nicolás


MARIANO SARDAÑA Y PASCALÍ

Este noble personaje que no tiene calle y debería tenerla fue uno de los más destacados e influyentes de su época.

Regidor de la Plaza de Toros, Regidor perpetuo de nobles del ayuntamiento de Zaragoza y otros cargos de menor importancia.

Fue uno de los convocados en la Casa de Palafox el 27 de mayo para organizar el alzamiento.

Miembro de la Junta de Hacienda constituida el 23 de Junio de 1808

Destacó en la defensa de la Puerta Quemada y Huerta de Campo Real. También destacó por su arrojo y serenidad en el salvamento de los enfermos del Hospital de Gracia el 3 de agosto, víspera del asalto de los franceses por el Monasterio y Huerta de Santa Engracia.

Tenía un caserón el la Plaza del Carmen, que fue ocupado por  el General francés Verdier recuperándose de las heridas sufridas el 4 de agosto, a pesar de su escolta y sirvientes saquearon la casa cuando abandonaron la ciudad.

El 13 de enero de 1.813 fue Capitán de las Guardias Cívicas de Zaragoza, según un mandato del General Suchet que era Virrey de Aragón.

Fue acusado de colaboracionista con el enemigo después de la liberación, pero como era tan influyente salió absuelto.

Ir al contenido