ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

HÉROE DE LOS SITIOS DE GERONA Y CAPITÁN GENERAL DE ARAGÓN, ESTÁ ENTERRADO EN EL CEMENTERIO DE TORRERO DE ZARAGOZA. SU SEPULCRO, DE GRAN BELLEZA, SE HALLA EN UN ESTADO LAMENTABLE

Por JAVIER CAÑADA SAURAS
Noviembre 2010

  • Puede descargar en formato pdf el librito publicado por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza , de la cual, D. Blas de Fournás fue el XV presidente. DESCARGA DEL LIBRO
Vista general del mausoleo de Fournás

Javier Mollat y el que firma estas líneas hemos localizado en la parte antigua del cementerio de Torrero la sepultura erigida a la memoria de DON BLAS DE FOURNÁS, uno de los principales defensores de los Sitios de Gerona en 1809, y con el que está enterrada también su esposa DOÑA MARÍA DOLORES CRUZ Y PRAT.

Está situada entrando por la puerta primitiva y siguiendo por el lado derecho del Andador “A”, se llega al Cuadro número “4”, donde se encuentra su notable monumento funerario, ubicado entre las sepulturas perpetuas números 28-29 y 36-37, careciendo de toda numeración y señalización.

DON BLAS DE FOURNÁS Y DE LABROSSE Y GAILHAC-LAGARDIE tuvo una brillante carrera militar y en la que destaca, en lo que a nosotros concierne, por haber sido CAPITÁN GENERAL DEL EJÉRCITO Y DEL REINO DEARAGÓN desde noviembre de 1830 hasta octubre de 1832.

Era francés, pues había nacido en Narbona (Francia) el 3 de octubre de 1761. Fueron sus padres Carlos de FOURNÁS DE LA BROSSE, Señor y Barón de Frabezan, y Doña Gabriela Josefina GAILHAC, de la más distinguida nobleza francesa proveniente del Languedoc. Su padre le hizo ingresar en el Colegio Militar de San Estanislao, donde se dio a conocer pronto por su aplicación y aprovechamiento, mereciendo una plaza de cadete en el regimiento de Flandes. Al estallar la revolución francesa, su noble alcurnia le hizo sospechoso a los ojos de los revolucionarios, por lo que fue separado del servicio, pudiendo huir y salvar milagrosamente su vida refugiándose en Coblenza.

Entró al servicio del rey de España el 1 de mayo de 1794, sirviendo de voluntario en la legión Real de los Pirineos, mandada por el Marqués de S. Simón, obteniendo a los tres meses el empleo de teniente. En 1798 fue nombrado Ayudante mayor del regimiento de Borbón, y en 1801 maestro de cadetes con encargo especial de enseñar la táctica moderna.

FOURNÁS llegó a Gerona al principio del sitio de 1809 con el grado de teniente coronel, sirviendo como segundo jefe del castillo de Montjuich a las órdenes del general Don Mariano Alvarez de Castro, que le confió importantes misiones, ascendiendo a brigadier. Por parte de la Junta Militar de la ciudad se le ordenó sustituir al propio general Alvarez de Castro, que estaba enfermo, para establecer las condiciones de la rendición, siendo UNO DE LOS FIRMANTES DE LA CAPITULACIÓN DE GERONA, quien, debido a su nacionalidad, tradujo los artículos del texto de la rendición a su propio idioma francés natal y el de sus vencedores.

Rendida la inmortal ciudad en diciembre de dicho año, FOURNÁS pasó a Francia como prisionero de guerra, y allí recibió la noticia de haber sido ascendido a Mariscal de Campo el 3 de Enero de 1810.

Varias veces intentó la fuga, consiguiendo a principios de 1814 realizarla e incorporarse con la vanguardia austríaca a pesar de haberse roto un brazo. En 1823, fue nombrado Gobernador Militar de Tarragona; el 1 de Julio de 1824, Teniente General; el 9 de agosto, General de la Guardia Real de Infantería; en julio de 1825, Capitán General de Granada, y el 30 del mismo mes fue trasladado a Guipúzcoa, en cuyo mando permaneció hasta octubre de 1830, desde donde PASÓ EN NOVIEMBRE A ZARAGOZA DESEMPEÑANDO LA CAPITANÍA GENERAL DEL EJÉRCITO Y REINO DE ARAGÓN HASTA OCTUBRE DE 1832 CON EL NÚMERO 31 DE LOS MISMOS. (Palafox hizo el número 22, siéndolo desde septiembre de 1814 a octubre de 1815).

Además de otras distinciones, fue condecorado con la Gran Cruz de San Hermenegildo (1827), de San Fernando (7 de diciembre de 1829), de Carlos III (1832), de Isabel la Católica (1832) y de San Luis de Francia.

Falleció cristianamente en Zaragoza el 20 de febrero de 1845 a los 83 años, 4 meses y 20 días de edad, según reza su lápida funeraria.

Al cesar en su mando, continuó residiendo en nuestra ciudad, desempeñando los cargos de Director de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País desde el 9 de Diciembre de 1842, y de Presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de la que fue su XV Presidente desde el 1 de Enero de 1843, hasta el día de su fallecimiento, habiendo catalogado y puesto en orden el Monetario de la primera de estas sociedades, y a la que, según la «Guía de Zaragoza» del año 1860, donó a su muerte su notable colección numismática particular que destacaba «por el número de ejemplares y por lo bien coleccionada y dispuesta».

Dedicó también sus últimos años a escribir un Diario del ataque y de la defensa de la plaza de Gerona en su último Sitio, año de 1809, y a reunir documentos justificativos del mismo. Este Diario, publicado por Emilio Grahit y Papell en Gerona, en el año 1890, con el título de El general don Blas de Fournás y su Diario del Sitio de Gerona en 1809, es una relación del Sitio desde el 2 de Mayo hasta el 4 de Septiembre de 1809, con un prólogo en el que FOURNÁS canta el heroísmo y las virtudes de Gerona, cuyo nombre, dice, “… siempre me tendré por afortunado de que mi feliz suerte me haya hecho uno de sus DEFENSORES”.

Su viuda, DOÑA MARÍA DOLORES CRUZ Y PRAT, de la que no tuvo descendencia, en 14 de Mayo de 1864 mandó al Ayuntamiento de Gerona las notas y apuntes que aquél tenía reunidos para escribir su Diario del sitio, formando cinco volúmenes, que en 1890 publicó Grahit, y figura bajo el título de: DIARIO DEL ATAQUE Y DE LA DEFENSA DE LA PLAZA DE GERONA EN SU ÚLTIMO SITIO, AÑO DE 1809, POR UNO DE SUS DEFENSORES.

La Sociedad Aragonesa de Amigos del País honró su memoria, leyéndose por el Censor de la misma D. Mariano Nougués y Secall, en la  sesión de 4 de abril de 1845 y por encargo de la misma, un elogio fúnebre del general FOURNÁS.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza acordó en sesión de 18 de julio de 1845 ceder gratuitamente y sin ejemplar el terreno necesario para levantarle un sencillo monumento, donde, según Grahit,  se pusieron estas inscripciones:

A la buena memoria del Excmo. Sr. D. Blas de Fournás, Teniente General de los Ejércitos Nacionales, condecorado con la gran Cruz de S. Hermenegildo, de S. Fernando, de Isabel la Católica y de S. Luis de Francia, con otras de distinción por acciones de guerra: individuo de la Real Sociedad de Amigos del País de Baena, Director de la Real Aragonesa, Presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de S. Luis y Capitán General que fue de este Ejército y Reino de Aragón.

Su Esposa le consagra este recuerdo en prueba de su constante amor. R.  I.  P.

En su larga y brillante carrera sirvió a Luis XVI en Francia, a Carlos IV, Fernando VII e Isabel II en España. A todos dio pruebas distinguiéndose, y señalándola con su sangre en los muros de Gerona, de la más constante fidelidad, fue valiente en los combates, justo, prudente y benéfico en el mando de las Provincias, amante de las letras y religioso sin superstición.

Murió en 20 de Febrero de 1845 a los 83 años, 4 meses, 20 días de edad.
Amigos zaragozanos rogad por él.

El Excmo. Ayuntamiento de esta S. H. C. acordó en sesión de 18 de Julio de 1845 ceder gratuitamente y sin ejemplar el terreno para la construcción de este monumento en obsequio del Excmo. Señor D. Blas de Fournás por los importantes servicios que prestó a la Ciudad y Reino en los años que obtuvo el cargo de Capitán General de Aragón.

Colóquese.- García.- Es copia.

En el lado sur de la sepultura, figura la lápida funeraria de su esposa, que dice textualmente:

D. E. P. la Excma. Sra. Doña María Dolores Cruz y Prat, viuda del Excmo. Sr. Dn. Blas de Fournás teniente general de los ejércitos españoles: Falleció en 11 de Julio de 1872 a los 83 años y 6 meses de edad. Rogad a Dios por los dos.

La sola contemplación del reportaje gráfico aportado por nosotros muestra, además del buen gusto, suntuosidad y delicada belleza artística de la labra del monumento funerario dedicado a FOURNÁS, la desolación y el desamparo en que se halla hoy día el sepulcro de uno de los principales defensores del Sitio de Gerona y Capitán General de Aragón.

Consideramos urgente la necesidad de reparar, acondicionar y señalizar debidamente su sepultura por tratarse de un insigne personaje tan ligado a nuestra ciudad, y de tanta notoriedad como lo fueron nuestros Palafox y Ric.

El recuerdo de su tumba, tan cercana físicamente a nosotros, hará revivir, a su vez, la presencia de nuestros héroes zaragozanos de 1808 y 1809.

PARA VER LA FOTO AMPLIADA HACER CLICK EN LA IMAGEN

Lápida lado norte
Lápida lado sur
Lápida lado este
Lápida lado oeste
Labra superior lado norte
Labra superior lado sur
Labra superior lado este
Labra superior lado oeste
Retrato de Fournás en la Academia de San Luis
Retrato de Fournás en el libro de Grahit
Fournás en el Archivo de Palafox
Fournás en el Archivo de Palafox
Fournás en la Capitulación de Gerona
Aceptación de Fournás de su nombramiento como Académico de honor de la  de San Luis en 20-XI-1830
Nombramiento de Fournás como Director 
de la Económica Aragonesa
en 9-XII-1842
Portada del Discurso con el elogio fúnebre a Fournás

Visitas: 1

Ir al contenido