|
 |
"La
obra representa, según el artista, "el terror de la guerra a
través de personajes que expresan el dolor, la angustia y la
pérdida. La desnudez de los personajes transmite el anonimato y
la soledad de la condición humana con la que todos nos
enfrentamos de igual manera ante la muerte. La fusión de los
cuerpos agolpados simboliza la Solidaridad y la búsqueda de
causas comunes ante la injusticia".
La
disposición agrupada de los personajes permite "superar al
individuo para trascender al sentido colectivo que simboliza la
polis", ha expuesto. "Los aragoneses, como fervientes herederos
de nuestras tradiciones griegas y romanas, trascendieron de la
muerte del individuo a la defensa de la ciudad como principio de
libertad colectiva".
Esta
idea de lucha por este concepto sublime de libertad de todos
viene plasmada en el conjunto de personajes aglutinados en la
parte superior, sobre la pieza de cemento, que encarna el mapa
de la ciudad en el momento en que tuvieron lugar los sitios de
Zaragoza, ha aclarado el autor".
Fragmento obtenido del articulo "Una gran escultura recuerda a
los héroes de Los Sitios que yacen en la fosa común de
Zaragoza"publicado en el Periódico de Aragón el 21 de
febrero de 2023
|
INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LOS
HÉROES ANÓNIMOS DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA
|
El 21 de
febrero de 2023, a las cinco y media de la tarde se celebró el
acto de inauguración del monumento dedicado a los héroes
anónimos de los Sitios de Zaragoza.
En torno al
monumento, cubierto completamente por un paño negro, se
congregaron las autoridades civiles y militares y un gran número
de asistentes que quisieron estar presentes en este momento
histórico.
La banda de
la brigada ambientó con su alegre música los momentos previos a
la inauguración. Con la
llegada de las autoridades de gobierno municipal dio comienzo el
acto.
Para empezar
el narrador leyó el siguiente texto: “ Tal día como hoy, 21 de
febrero, en 1809, Zaragoza capitulaba tras dos gloriosos , pero
también trágicos asedios. La ciudad quedaba completamente
arrasada y miles cuerpos sin vida se amontonaban por la ciudad,
víctimas de la epidemia y los combates. La primera medida del
mariscal Lannes tras la capitulación fue ordenar el saneamiento de
la ciudad , para esto hubo que retirar todos aquellos cuerpos
sin vida que inundaban las calles para su inhumación fuera de la
ciudad. La antigua salitrería de Macanaz se convirtió en la fosa
común donde finalmente reposarían los restos de miles de
defensores hasta nuestros días. Aquí han permanecido hasta el
día de hoy sin nada que los recordara.
|
|
En el año
2008 con los actos del bicentenario de los Sitios varias
asociaciones se unen para impulsar juntas este monumento
conmemorativo; la Asociación Cultural los Sitios, la Asociación
de vecinos del Arrabal “Tío Jorge”, La Asociación Voluntarios de
Aragón y la Asociación Royo del Rabal. En estos años este
proyecto ha recibido cada vez más apoyos, hasta que finalmente
hoy este monumento dedicado a los Héroes anónimos de los Sitios
por fin ve la luz. Se convierte así en un testimonio de
agradecimiento y admiración de los Zaragozanos del siglo XXI
ante aquellos de hace dos siglos, que fueron víctimas anónimas
de la guerra y que yacen aquí por miles”.
A
continuación el autor de la obra D. Jesús Gazol tomó la palabra
expresando su emoción por ver este momento culminada su obra que
ha costado tantos años ver la luz y agradeció su apoyo a las
asociaciones impulsoras de este monumento.
Seguidamente
la Ilma. Sra. Dª Sara Fernández tomó la palabra destacando su
gran satisfacción por ver culminado este monumento y por ser un
homenaje imperecedero que hacen los zaragozanos de hoy a los
zaragozanos de hace dos siglos, destacando los valores de los
Sitios, que son tan importantes para nuestra sociedad actual.
Acto seguido
se procedió la vicealcaldesa procedió al solemne descubrimiento
del monumento, acompañada de los representantes de las cuatro
asociaciones impulsoras de este proyecto: D. Gonzalo Aguado (Asoc.
Los Sitios) D. Rafael Tejedor (Asoc.Vecinos Arrabal), D. Luis
Sorando (Asoc. Vol. Aragón) , D. Francisco Castillo (Asoc. Royo
del Rabal).
La obra es un
friso fundido en bronce de tres metros de longitud por uno de
anchura, que Gazol primero modeló en barro y, después, fundió en
bronce al silicio de primera calidad. El acabado final ofrece la
pátina natural al ácido, que resalta la expresividad de unas
figuras que muestran su desolación, su terror, su desesperación…
Son un total de 14 imágenes, dos de las cuales evocan a la
clásica representación de la Piedad, con un hijo que muere en
los brazos de una madre, y otras que recuerdan lejanamente al
Guernica de Picasso.
En el
monumento se puede leer la siguiente inscripción:
“ZARAGOZA
HONRA A SUS DEFENSORES ANÓNIMOS, AQUÍ ENTERRADOS POR MILES,
VÍCTIMAS DE LA GUERRA Y DE LA ENFERMEDAD EN LOS SITIOS QUE
SUFRIÓ LA CIUDAD EN 1808 Y 1809”.
Junto a la
imagen principal aparece representado en el pedestal de hormigón
un mapa con las dimensiones de la capital aragonesa hace más de
dos siglos y una franja de lado a lado que representa al río
Ebro.
Tras las
fotos de rigor de este histórico momento se continuó con un
homenaje a los caídos en el que la vicealcaldesa, acompañada del
resto de concejales presentes en el acto y de los representantes
de las asociaciones impulsoras, depositaron solemnemente la
corona de laureles portada por dos policías municipales con
uniforme de gala. La
banda de la brigada entonó Oración rindiendo homenaje a todos
los Héroes Anónimos de los Sitios terminando con una sonora
salva de honor de los Voluntarios de Aragón.
Como
colofón al acto el grupo de dance de Royo del Rabal , uno de los
grupos impulsores de este monumento realizó un dance tradicional
que deleitó a todos los asistentes. Quedaba
así inaugurado para la posteridad este ansiado monumento que nos
conecta con aquellos defensores anónimos de los Sitios de
Zaragoza.
Zaragoza 21 de febrero de 2023
|
Debido al extenso reportaje fotográfico
del acto (50 fotos) que insertamos a continuación lo hemos
dividido en cinco páginas para facilitar su visualización
|
|
|