Onda Cero Zaragoza, 3ª época, programa nº 20
Emitido el 23 de febrero de 2007
Interviene Gonzalo Aguado
El museo (radiofónico) de Los Sitios
SALA DE GOYA
El más importante pintor español de la época de la Guerra de la Independencia es el aragonés Francisco de Goya, por lo que sería obligada su presencia en un Museo de Los Sitios. Obviamente, sería casi imposible conseguir los cuadros originales (salvo algún caso concreto y siempre para exposiciones temporales), pero las modernas técnicas de reproducción y exhibición, a las que tanto uso estamos dando, nos permitirían hacernos una idea del contexto político general de España en la época y de las características de la guerra que aquí se desarrolló. Sería la continuación, más general, del relato “periodístico” hecho por cronistas Gálvez y Brambila con sus grabados, con los siguientes contenidos:
Paneles explicativos de la infancia y aprendizaje de Goya en Zaragoza, junto con un expositor con documentos familiares (cartas, retratos, etc). Un buen ejemplo de lo que puede hacerse está en la casa natal del pintor, en Fuendetodos. Además, dado que hay varias películas y series de televisión basadas en el personaje y su obra, podrían proyectarse fragmentos.
Unas copias / paneles / proyecciones de los cuadros de la familia real y “aledaños” para ilustrar la situación política de España

1800. Óleo sobre lienzo (280 x 336 cm). Museo del Prado, Madrid.

1801. Óleo sobre lienzo (237 x 153 cm).
Real Academia de San Fernando, Madrid.

1789. Oleo sobre lienzo (152 x 110 cm). Museo de Zaragoza

1789. Oleo sobre lienzo (152 x 110 cm). Museo de Zaragoza.

1815. Óleo sobre lienzo (237 x 153 cm). Museo de Zaragoza, depósito del C.I. de Aragón

1815. Óleo sobre lienzo (237 x 153 cm). Museo de Zaragoza, depósito del Canal Imperial de Aragón.
Copias / paneles / proyecciones de los grandes cuadros de la Guerra en Madrid (mamelucos y fusilamientos).

1814. Óleo sobre lienzo (266 x 345 cm). Museo del Prado, Madrid.

1814. Óleo sobre lienzo (266 x 345 cm). Museo del Prado, Madrid.
Goya estuvo en Zaragoza al final del Primer Sitio, llamado por Palafox, por lo que debería haber algún papel alusivo a ello, junto con los cuadritos del boceto del dos de Mayo (Ibercaja) y los de la fabricación de pólvora y balas en Tardienta.

Madrid, Patrimonio Nacional, Palacio de la Zarzuela.

Madrid, patrimonio Nacional, Palacio de la Zarzuela

También se expondría o proyectaría la serie de grabados de » Desastres de la Guerra». especialmente los de temática aragonesa (Agustina y Daraoca).


Y el Palafox a caballo, por supuesto.

1814. Óleo sobre tabla (248 x 224 cm). Madrid, Museo del Prado.
Más información en LOS SITIOS DE ZARAGOZA EN LOS GRABADOS DE GOYA
Visitas: 0