ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

RADIO BICENTENARIO

Onda Cero Zaragoza, 4ª época, programa nº 5

Emitido el viernes 8 de febrero de 2008

Interviene Paco Escribano y José Antonio Alaya

ZARAGOZA 2008: BICENTENARIO DE LOS SITIOS

MANTO A LA VIRGEN DEL PILAR

Dentro del conjunto de actividades conmemorativas del Bicentenario de Los Sitios, nuestra Asociación se ha propuesto que el pueblo zaragozano done un manto a la Virgen del Pilar, en recuerdo de los defensores de 1808-1809, que consideraban a su Virgen como su capitana y baluarte moral.

No se trata de un manto de la Asociación, sino que nos limitamos a lanzar y gestionar la iniciativa. Por ello se ha abierto una cuenta corriente en la que se admiten donaciones. En un apartado específico de nuestra web se informará del estado de la cuestación, así como de los nombres de los donantes, salvo instrucciones expresas de éstos.

C.C. 2085 0103 96 03315 37669, IBERCAJA, CENTRAL PARAÍSO

Miércoles 13 de febrero, 20:00 horas

Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Paseo Independencia.

Conferencia: «La Hermandad de la Sangre de Cristo y Los Sitios de Zaragoza».

Organiza: Hermandad de la Sangre de Cristo.

En nuestra web se puede encontrar la agenda actualizada de los actos de todo el año, no sólo con los ya confirmados, sino también con otros en diversas fases de organización y que incluso podrían no llegar a realizarse. En cualquier caso, se pretende que sirva como referencia para cualquier institución o asociación que pretenda organizar cualquier tipo de acto conmemorativo. Para insertar algún aviso, basta con enviar un mensaje a la Asociación.
También contamos con dos blogs:


CRÓNICA DE ZARAGOZA, LUNES 8 DE FEBRERO DEL AÑO DEL SEÑOR DE 1808

Titulares:

–                 LAS TROPAS DE BONAPARTE INVADEN LOS ESTADOS PONTIFICIOS Y OCUPAN ROMA.

–                 CONTINÚA LA ENTRADA DE UNIDADES FRANCESAS EN ESPAÑA.

–                 CONMOCIÓN POR EL FALLECIMIENTO DEL MARQUÉS DE ARIÑO.

–                 SIGUE EL TIEMPO MUY FRÍO.

LAS TROPAS DE BONAPARTE INVADEN LOS ESTADOS PONTIFICIOS Y OCUPAN ROMA.
La pasada semana informábamos de los movimientos de unidades imperiales en torno a los territorios dependientes del Papa y de la posibilidad de un conflicto. Hace unos días se cumplieron tales pronósticos y se produjo la invasión, ordenada por Napoleón como consecuencia del rechazo de Pío VII a implantar el bloqueo continental contra Gran Bretaña

Llegan así a su culmen los choques entre el Emperador y el Papa Chiaramonti, que se han sucedido desde la elección de éste, en 1800. Hasta ahora, el momento más álgido de esta relación había tenido lugar el 2 de diciembre de 1804, cuando Bonaparte atrajo al Pontífice hasta París con presiones y amenazas para coronarse Emperador en la Catedral de Notre Dame. Sin embargo, en el momento decisivo y en un gesto de orgullo, Napoleón arrebató al Papa la corona imperial, y se la ciñó él mismo, en clara demostración de que se consideraba el hombre más poderoso de la Tierra, sin estar sujeto a poder espiritual alguno.

Informa desde Roma nuestra corresponsal Beatrice Alfambrotta.

Bajo el mando del general Miollis, más de 10.000 soldados imperiales entraron el pasado día 2 en el Estado Romano desde su frontera con el Reino de Nápoles. El Papa ha lanzado un manifiesto protestando contra esta acción y ha vuelto a rechazar la propuesta de convertirse en aliado de Francia. De hecho, se ha encerrado en su Palacio del Quirinal, si bien se ha negado a refugiarse en Nápoles, tal como le habían aconsejado sus asesores. El general Miollis está tomando severas medidas de control de la capital pontificia y ha desterrado a siete cardenales, acusados de conspirar con los Borbones de Dos Sicilias.

CONTINÚA LA ENTRADA DE UNIDADES FRANCESAS EN ESPAÑA.
Las viajeros que llegan desde las Vascongadas nos hablan del incesante trasiego de tropas imperiales por la frontera de Irún. Se supone que van a reforzar y relevar a las ya estacionadas en Portugal y Castilla, si bien es mucho mayor el número de los soldados que entran en nuestro país que los que salen.

En las últimas dos semanas se han contabilizado más de cinco mil soldados, que incluían caballería, cañones, obuses y gran número de carros de municiones. El día 1 llegaron a entrar cuatro batallones que sumaban 1.800 infantes. Al tiempo, aumentan las quejas en los pueblos por los que transitan estas fuerzas, dado que su alojamiento y manutención suponen una importante carga económica para los humildes concejos de las tierras castellanas.

CONMOCIÓN POR EL FALLECIMIENTO DEL MARQUÉS DE ARIÑO.
El pasado día 3 murió en su Casa nativa el Muy Ilustre Señor Don Vicente Pérez de Pomán y Cavero, Marques de Ariño y San Martín, Señor de la Baronía y Lugar de Botorrita y Jaulín y de los lugares de Ballobar, Blecua y Udina.

El óbito se produjo por un accidente, cuando tenía los 60 años escasos de edad. El velatorio de cuerpo presente tuvo lugar en el salón de su Casa, con misas y responsos de las Comunidades. Al día siguiente fue su entierro en la Iglesia del Convento del Carmen y Panteón de la Casa de Heredia, su Pariente. Ofició el Señor Canónigo Doctor Don Diego Espinosa y le hicieron el duelo sus Parientes el Marqués de Tosos, Don Ignacio Cavero, Don Manuel Zapata de Calatayud y el Doctor Manuel Ezmir, con asistencia de toda la nobleza.

SIGUE EL TIEMPO MUY FRÍO.
Continúa soplando el cierzo, que está llegando a inutilizar todas las Yervas y Sementera. Desde luego, este invierno está siendo extraordinariamente crudo, pues a los nevascos de enero les han sucedido estas rachas de aire sumamente frías. No se esperan cambios para los próximos días

DISCO DEDICADO
Despedimos nuestro programa de hoy con una petición de nuestras oyentes Rosana, Olga, Julia y Leonor. En estos tiempos de tribulación, en que nos llegan continuas noticias de invasiones y guerras en el extranjero, así como de riñas entre soldados franceses y paisanos castellanos y vascongados, quieren recordar una canción que fue un gran éxito hace unos años, con ocasión de la última guerra contra la Francia revolucionaria. Esperemos que no vuelvan aquellos tiempos no tan lejanos, pues sólo han pasado catorce años desde que nuestros aliados franceses eran enemigos e invadían el suelo español.

La Tirana de la Convención (1793)

Ya se embarca la Tirana

de Cádiz para Marsella

y la apresa en alta mar

una embarcación francesa.

Ay Tirana, retírate a España.

Ay Tirana huye de los rigores,

del peligro de la Convención

Sí, sí, Tiranilla, sí, sí picarilla,

porque si te cogen,

porque si te pillan

pondrán tu cabeza

en la guillotina.

Todo el mundo me lo dice,

digo que tienen razón,

que la Convención francesa

es del mundo perdición.

Ay Tirana….

Válgame Dios de los cielos,

a dónde me fuera yo

que pudiera preservarme

de la cruel Convención.

Ay Tirana, …

CANCIONES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, recopiladas por Federico Olmeda. Fundación Joaquín Díaz.

Noticias locales extraídas de Años políticos e históricos de las cosas sucedidas en Zaragoza (1808), de Faustino Casamayor.
Noticias nacionales e internacionales provenientes de la Gazeta de Madrid de los días 2, 5 y 9 de  febrero de 1808. La noticia de la ocupación de Roma no fue publicada hasta el 4 de marzo, aclarando que “reina la mayor armonía entre estas tropas [francesas] y los habitantes”.
Todo ello complementado con diversas publicaciones de efemérides, tanto impresas como de Internet.

Visitas: 0

Ir al contenido