ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

RADIO BICENTENARIO

Onda Cero Zaragoza, 4ª época, programa nº 6

Emitido el viernes15 de febrero de 2008

Interviene: Paco Escribano, José Antonio Alaya y Luis Alfonso Arcarazo

ZARAGOZA 2008: BICENTENARIO DE LOS SITIOS

MANTO A LA VIRGEN DEL PILAR

Dentro del conjunto de actividades conmemorativas del Bicentenario de Los Sitios, nuestra Asociación se ha propuesto que el pueblo zaragozano done un manto a la Virgen del Pilar, en recuerdo de los defensores de 1808-1809, que consideraban a su Virgen como su capitana y baluarte moral.

No se trata de un manto de la Asociación, sino que nos limitamos a lanzar y gestionar la iniciativa. Por ello se ha abierto una cuenta corriente en la que se admiten donaciones. En un apartado específico de nuestra web se informará del estado de la cuestación, así como de los nombres de los donantes, salvo instrucciones expresas de éstos.

C.C. 2085 0103 96 03315 37669, IBERCAJA, CENTRAL PARAÍSO

Jueves 21 de febrero, 19:30 horas

Colegio de Médicos, Paseo Ruiseñores, 2.

Presentación de libro: «La asistencia sanitaria en Zaragoza durante la Guerra de la Independencia», de D. Luis Arcarazo, XIX Premio «Los Sitios de Zaragoza».

Organiza: A.C. «Los Sitios de Zaragoza».

En este año 2008, los estantes de las librerías están recibiendo el esperado aluvión de novedades editoriales que recuerdan múltiples aspectos de la Guerra de la Independencia aprovechando su Bicentenario. Y como es natural, con calidad bastante irregular, pues a los “precursores” trabajos de Fraser y Cuenca (editados en 2006) les están sucediendo otros muchos libros de gran calidad y otros tantos que no dejan de ser simples productos de encargo, que sólo pretenden aprovechar el tirón comercial del autor o la oportunidad del momento.

Pero hay otro tipo de publicaciones no relacionadas con las conmemoraciones centenarias de turno y que aportan un conocimiento perdurable, producto de un trabajo de años y en muchos casos relacionados con la investigación histórica de temas muy concretos, especialmente de Historia Local. Dentro de esta categoría, destaca en nuestra ciudad la labor editorial de la Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”, plasmada en veinte libros que abordan múltiples aspectos de lo que supuso para nuestra región la guerra contra los franceses.

Ahora ve la luz un nuevo volumen de esta colección, particularmente destacado por la calidad de la investigación y el interés del conocimiento que aporta sobre un aspecto de la vida ciudadana que va mucho más allá de lo que pudo ocurrir durante los combates: la asistencia sanitaria. Así, a lo largo de las casi cuatrocientas páginas de este libro podemos conocer no sólo cómo se organizó la atención a los combatientes durante los asedios que sufrió Zaragoza en 1808 y 1809, sino también cómo era la medicina en aquellos años, cómo estaba organizada la atención médica en la ciudad y cómo fue reorganizada por los ocupantes franceses.

El autor es Luis Arcarazo, teniente coronel médico y notable investigador y divulgador, que ha llevado a cabo una exhaustiva labor de búsqueda de documentación en archivos, a la que además ha aportado su experiencia profesional. El resultado es una vívida descripción de la forma en que el personal sanitario atendía a heridos y enfermos, cómo se organizó este servicio en circunstancias tan difíciles y las durísimas condiciones de vida en los hospitales. Naturalmente, hay una atención especial al Hospital de Gracia y a la epidemia de tifus que provocó la capitulación de la ciudad. Y también es de destacar la magnífica aportación gráfica, que incluye ilustraciones de manuales médicos, planos de la ciudad, fotos en algunos casos centenarias, recuerdos conservados en diversos museos y hasta una acuarela original, obra del propio autor.

De hecho, Asunción Fernández recuerda en el prólogo que otros autores ya habían abordado el tema (Gimeno Riera, Royo Villanova, los hermanos Zubiri), pero que “sin duda, la obra más completa es la que tienen en sus manos, porque no sólo se ocupa de mostrar el heroísmo y la abnegación de profesionales y voluntarios en el campo sanitario, sino que va más allá y consigue situar la acción sanitaria en el contexto militar y bélico, y además analiza las diferencias entre la organización sanitaria asistencial española y francesa”. Estamos, pues, ante una obra de referencia fundamental para conocer un aspecto importantísimo de Los Sitios y de cómo era Zaragoza hace doscientos años.

Puede descargar el libro gratuitamente en formato PDF: DESCARGA XIX PREMIO LOS SITIOS

Puede encontrar la agenda actualizada de los actos de todo el año, no sólo con los ya confirmados, sino también con otros en diversas fases de organización y que incluso podrían no llegar a realizarse en:


Titulares:

–                 SORPRENDENTE ENTRADA DE UN CUERPO DE EJÉRCITO FRANCÉS EN CATALUÑA.

–                 BUEN AMBIENTE EN LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN ALEMANIA.

–                 SE ACLARA EL ASUNTO DE LA LOTERÍA DEL CANAL.

–                 IMPORTANTES OBRAS DE CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN ZARAGOZA

SORPRENDENTE ENTRADA DE UN CUERPO DE EJÉRCITO FRANCÉS EN CATALUÑA.
El pasado día 9 comenzó a cruzar la frontera española de La Junquera el Cuerpo de Ejército que se había estado reuniendo en Perpiñán bajo el mando del general Philippe Guillaume Duhesme. Se compone de las tropas italianas del general Lecchi y las francesas de Chabran, hasta un total de 11.000 hombres de infantería y más de 3.000 de caballería.

Se dirigieron hacia Barcelona, con intento declarado de proseguir su viaje a Valencia. Antes de avistar los muros de la capital de Cataluña, recibió Duhesme una intimación del Capitán General Conde de Ezpeleta para suspender su marcha hasta tanto que consultase a la Corte. En Madrid nada se sabía de este envío de tropas por el lado oriental de España, y el embajador francés no había informado de la novedad, tanto más importante cuanto Portugal no puede servir de capa a la reciente expedición. Duhesme, lejos de arredrarse con el requerimiento de Ezpeleta, contestó con arrogancia que a todo evento llevaría a cabo las órdenes del Emperador, y que sobre el Capitán General de Cataluña recaería la responsabilidad de cualquiera desavenencia.

Nos trae las últimas noticias desde Barcelona nuestra corresponsal Lluís Arcarás.
Finalmente, el Conde de Ezpeleta acordó permitir la entrada en Barcelona a las tropas francesas, lo que se efectuó antesdeayer, día 13. Han quedado en poder de la guarnición española tanto el castillo de Montjuich como la ciudadela, si bien Duhesme ha pedido que, en prueba de buena armonía, se deje a sus tropas alternar con las nacionales en la guardia de todas las puertas. Falto de instrucciones, y temeroso de la enemistad francesa, el Capitán General ha accedido a ello y la puerta principal de la ciudadela ha sido ocupada por una compañía de granaderos franceses, cuando la guardia española es sólo de veinte soldados.

La población se siente muy inquieta y la mejor muestra de ello es que se están cancelando numerosos matrimonios.

BUEN AMBIENTE EN LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN ALEMANIA.
La Gazeta de Madrid nos trae noticias favorables del estado de los soldados españoles que se encuentran de guarnición en el Norte de Alemania. El tiempo ha sido tan suave y templado por Navidad, que ya empezaban a florecer los arbustos del campo; pero después ha crecido tanto el frío, que se ha helado el Elba y está interrumpida casi del todo la navegación.

Este es un espectáculo enteramente nuevo para los españoles, que en número de 8.000 hombres guarnecen la ciudad de Hamburgo, que disfrutan viendo correr patines con la admiración que es natural en los que no están acostumbrados a presenciar esta clase de ejercicios. Por lo demás, dichas tropas observan una excelente disciplina, y disfrutan de la mejor salud, no obstante el rigor de los fríos. Su comandante el marqués de la Romana goza de la estimación general que se ha granjeado por su urbanidad y digna conducta y vive en casa de Mr. Stockflet, rico comerciante que ha residido largo tiempo en España.

SE ACLARA EL ASUNTO DE LA LOTERÍA DEL CANAL.
La dirección de los reales canales de Aragón acordó en octubre pasado suspender el despacho de las acciones ó billetes de la lotería que Su Majestad se había dignado conceder para la continuación de las obras, dado que hasta ese momento sólo se habían despachado 2.000 billetes de los 16.000 de que constaba el sorteo. Se creó de tal forma gran inquietud en quienes ya los habían comprado y por fin llega ahora la solución.La dirección ha pensado que si procedía a la extracción bajo el plan primitivo de reservarse el 25 por 100, quedarían muy defraudadas las esperanzas de los jugadores. Por consiguiente ha representado a la Superioridad que le parecía muy equitativo renunciar a la utilidad que debía resultarle, contentándose con el 5 por 100 para cubrir los gastos que le ha ocasionado la lotería y cediendo lo demás en beneficio de los jugadores. Y habiéndose conformado el Rey con la propuesta de la dirección, se anuncia al público el plan adoptado para la extracción, que incluye un premio mayor de 300.000 reales, un segundo de 150.000, un tercero de 100.000 y otros 1.994 premios menores, así como tres rentas vitalicias.Se previene a los jugadores, que si quieren entregar sus billetes, pueden hacerlo y recoger su dinero en el término preciso de ocho días contados desde esta fecha; bien entendido que no se concederá más prórroga. Verificada la extracción, se dará puntual noticia de ella al público, y se pagarán los premios a los jugadores sin la menor dilación.

IMPORTANTES OBRAS DE CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN ZARAGOZA.
Se ha cortado el agua del Canal Imperial, para proceder a su limpieza. Sin embargo, se están encontrando dificultades para ello debido al mucho fango y cargazón que tiene todo su cauce, y que quizá obliguen a abandonar esta importante tarea. Por otro lado, se está procediendo a plantar todos los árboles que faltaban en los paseos, arreglándolos con glera y arenas, si bien el persistente aire frío entorpece las labores.

Noticias locales extraídas de Años políticos e históricos de las cosas sucedidas en Zaragoza (1808), de Faustino Casamayor.
Noticias nacionales e internacionales provenientes de la Gazeta de Madrid de los días 9 y 12 de  febrero de 1808.
El relato de la entrada del Cuerpo de Ejército de Duhesme ha sido extraído de la Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, del Conde de Toreno. La reseña de la caída de los matrimonios en Barcelona proviene de Ronald Fraser (La maldita guerra de España, p.403)

Todo ello complementado con diversas publicaciones de efemérides, tanto impresas como de Internet.

Visitas: 0

Ir al contenido