RADIO BICENTENARIO
Onda Cero Zaragoza, 4ª época, programa nº 8
Emitido el viernes 29 de febrero de 2008
Interviene: Paco Escribano y José Antonio Alaya
ZARAGOZA 2008: BICENTENARIO DE LOS SITIOS
Actos conmemorativos del 199º aniversario de la Capitulación:
CONMEMORACIÓN DEL 199° ANIVERSARIO DE LA CAPITULACIÓN
PRESENTACIÓN Y DESCARGA DEL XIX PREMIO LITERARIO
ras las muchas actividades de las primeras semanas del año, ahora viene un poco de calma. La siguiente cita importante es el Congreso de Historia organizado por la Academia General Militar y la Universidad de Zaragoza entre el 31 de marzo y el 4 de abril. Bajo el título de “La Guerra de la Independencia Española: una visión militar” se estudiará el conflicto en el contexto de las guerras napoleónicas, los ejércitos enfrentados y las operaciones militares, haciendo especial énfasis en la aparición de nuevos tipos de guerra (guerrillas, asedios, movilización social…). Asimismo, se tratarán otros aspectos importantes desde el punto de vista militar como el reclutamiento, el armamento o la sanidad, y se hará un balance de la Guerra de la Independencia en sus aspectos militares, políticos, humanos e ideológicos.
El congreso se abrirá con la conferencia “Las operaciones en la Guerra de la Independencia” a cargo del general e historiador Miguel Alonso Baquer. Posteriormente irán presentando sus ponencias profesionales de la talla de Charles Esdaile, Fernando Puell, Antonio Moliner, Gerard Dufour o Antonio Elorza. También intervendrán los profesores de la Universidad de Zaragoza e historiadores militares. El teniente general Andrés Casinello cerrará el programa del congreso exponiendo las “Enseñanzas de la Guerra de la Independencia”.
Las distintas áreas de trabajo concluirán mediante la celebración de sus respectivas mesas redondas, así como lectura de comunicaciones por parte de los asistentes. Se ha organizado un programa paralelo de actividades socio-culturales, que incluye una visita guiada a la Zaragoza de Los Sitios y un concierto de la Unidad de Música de la Academia General Militar en la Sala “Luis Galve” del Auditorio. Para las mismas se cuenta con la colaboración de la Fundación “Zaragoza 2008” y la Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza”.
MANTO A LA VIRGEN DEL PILAR
Dentro del conjunto de actividades conmemorativas del Bicentenario de Los Sitios, nuestra Asociación se ha propuesto que el pueblo zaragozano done un manto a la Virgen del Pilar, en recuerdo de los defensores de 1808-1809, que consideraban a su Virgen como su capitana y baluarte moral.
No se trata de un manto de la Asociación, sino que nos limitamos a lanzar y gestionar la iniciativa. Por ello se ha abierto una cuenta corriente en la que se admiten donaciones. En un apartado específico de nuestra web se informará del estado de la cuestación, así como de los nombres de los donantes, salvo instrucciones expresas de éstos.
C.C. 2085 0103 96 03315 37669, IBERCAJA, CENTRAL PARAÍSO
Puede encontrar la agenda actualizada de los actos de todo el año, no sólo con los ya confirmados, sino también con otros en diversas fases de organización y que incluso podrían no llegar a realizarse en:
CRÓNICA DE ZARAGOZA, LUNES 29 DE FEBRERO DEL AÑO DEL SEÑOR DE 1808
Titulares:
– RUSIA INVADE SUECIA.
– EL EJÉRCITO FRANCÉS SE PREPARA PARA ABANDONAR BARCELONA.
– MUERE EL CONDE DE ARANDA.
– CELEBRACIONES DE CARNAVAL EN ZARAGOZA.
– SIGUE EL FRÍO EN ARAGÓN.
RUSIA INVADE SUECIA.
Tras varios meses de rumores, presiones y preparativos las tropas del Zar Alejandro I cruzaron la frontera de Finlandia. El ejército sueco tiene unos efectivos muy inferiores a los invasores, por lo que está cediendo territorio hasta llegar a la zona fortificada de Ostrobotnia, dejando una poderosa guarnición en Sveaborg.
Esta operación es una consecuencia del Tratado de Tilsit, firmado hace unos meses entre el Zar y el Emperador Bonaparte, según el cual Rusia debía obligar a Suecia a unirse al Bloqueo Continental contra Gran Bretaña. A pesar de sus pocas posibilidades militares, el país escandinavo es un aliado importante como fuente necesaria de las materias primas que necesitan los británicos para construir y mantener sus navíos.
Al mismo tiempo, se están detectando movimientos de las fuerzas francesas en el Norte de Alemania, que parecen indicar la inminencia de un ataque a través de Dinamarca. La Gazeta de Madrid informaba hace unos días de estos preparativos, concretando que se trata de un ejército de 28.000 hombres y que se ha observado que los oficiales franceses y españoles a las órdenes del Príncipe de Pontecorvo están comprando muchos mapas de Suecia.
EL EJÉRCITO FRANCÉS SE PREPARA PARA ABANDONAR BARCELONA.
Hace dos semanas informábamos de la llegada a la capital catalana del Cuerpo de Ejército del general Duhesme y de la tensión que se estaba generando en la ciudad. Parece que esa situación va a cambiar en las próximas horas.
Efectivamente, el general francés comunicó ayer al Capitán General Ezpeleta que sus fuerzas van a continuar viaje hacia Cádiz y para ello las está concentrando esta mañana en la explanada frente a la ciudadela, a fin de revistarlas antes de efectuar su partida.
Nos piden una conexión urgente desde Barcelona. Adelante nuestro corresponsal, Francesc Escrivá.

Trató, en fin, Duhesme de apoderarse por sorpresa de la ciudadela y de Montjuich el 28 de Febrero; fue estimulado con el recibo, aquel mismo día, de una carta escrita en París por el Ministro de la Guerra, en la que le suponía dueño de los fuertes de Barcelona; tácito modo de ordenar lo que a las claras hubiera sido inicuo y vergonzoso. Para adormecer la vigilancia de los españoles, esparcieron los franceses por la ciudad que se les había enviado la orden de continuar su camino a Cádiz; mentirosa voz, que se hacía más verosímil con la llegada del correo recibido.
Dijeron también que antes de la partida debían revistar las tropas, y con aquel pretexto las juntaron en la explanada de la ciudadela, apostando en el camino que de allí va a la Aduana un batallón de vélites italianos, y colocando las demás fuerzas de modo que llamase hacia otra parte la atención de los curiosos. Hecha la reseña de algunos cuerpos, se dirigió el general Lecchi, con grande acompañamiento de estado mayor, del lado de la puerta principal de la ciudadela, y aparentando comunicar órdenes al oficial de guardia se detuvo en el puente levadizo para dar lugar a que los vélites, cuya derecha se había apoyado en la misma estacada, avanzasen cubiertos por el rebellín que defiende la entrada; ganaron de este modo el puente, embarazado con los caballos, después de haber arrollado al primer centinela, cuya voz fue apagada por el ruido de los tambores franceses que en las bóvedas resonaban.
Entonces penetró Lecchi dentro del recinto principal con su numerosa comitiva, le siguió el batallón de vélites, y la compañía de granaderos, que ya de antemano montaba la guardia en la puerta principal, reprimió a los veinte españoles, obligados a ceder al número y a la sorpresa; cuatro batallones franceses acudieron después a sostener al que primero había entrado a hurtadillas, y acabaron de hacerse dueños de la ciudadela. […]
Entretanto, y a la hora en que parte de la guarnición había bajado a la ciudad, otro cuerpo francés avanzaba hacia Montjuich. La situación elevada y descubierta de este fuerte impidió a los extranjeros tocar, sin ser vistos, el pie de los muros. Al aproximarse se alzó el puente levadizo, y en balde intimó el comandante francés Floresti que se le abriesen las puertas; allí mandaba don Mariano Álvarez [de Castro].
Relato extraído de la Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, del Conde de Toreno.
MUERE EL CONDE DE ARANDA.
El pasado día 26 llegó en posta la desgraciada noticia del fallecimiento del Excelentísimo Señor Duque de Híjar, Conde de Aranda, ocurrido en Madrid el 24 a las 2 de la mañana, cuya noticia publicaron las campanas de la Parroquia de San Gil, como con Luminero perpetuo.
Entre otros muchos títulos y cargos, el Excelentísimo Señor Don Pedro de Alcántara Fadrique Fernández de Híjar y Abarca de Bolea era seis veces Grande de España de primera clase, Caballero del hábito de Santiago, de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III y Presidente del Real Consejo de las Órdenes. Ha muerto de más de 66 años, siendo enterrado en la Iglesia del Oratorio del Espíritu Santo. Hay que recordar que era el sobrino nieto del anterior Conde, Don Pedro Pablo Abarca de Bolea y Pons de Mendoza, quien fuera ministro de sus majestades Carlos III y Carlos IV, fallecido en 1798. Al ahora finado le sucederá su hijo Don Agustín Pedro de Silva, que está casado con María Francisca Ferdinanda Teresa Ana FitzJames Stuart y Stolberg.
CELEBRACIONES DE CARNAVAL EN ZARAGOZA.
Ayer tuvieron lugar las celebraciones del Domingo de Carnaval. Se hizo una divertida función de Novillos en la Real Plaza de Toros, con contradanza, pantomima, boleros y otros bailes, a la que concurrió mucha gente. Y en el teatro hubo dos comedias, una a las 3 y otra a la hora acostumbrada para mayor diversión. Hoy y mañana va a llevarse a cabo un programa similar, al que se espera gran concurrencia y diversión.
Y la diversión dejará paso a la devoción pasado mañana, con la celebración del Miércoles de Ceniza y principio de la Cuaresma. Las principales predicaciones correrán a cargo de Fray Pedro Teruel en la Santa Iglesia de la Seo, Fray Felipe Chavarría en la de Nuestra Señora del Pilar, Fray Josef de la Consolación en el Santo Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia y el Licenciado Don Santiago Sas en la Parroquia de San Pablo.
SIGUE EL FRÍO EN ARAGÓN.
Este año está siendo muy frío y no parece que la cosa vaya a mejorar. A la gran nevada caída el 22 de enero hay que sumarle ahora la del pasado 24 de febrero, no tan grande como la anterior, pero sí muy destacada. De hecho, afectó a las celebraciones que han venido desarrollándose durante toda la semana con motivo de la Canonización de los gloriosos Santos Benito de Palermo, Jacinta de Marescoli, Coleta y Ángela de Merici, y que incluían espectáculos callejeros con fuegos, carretillas, calderones, huetes, voladores, ruedas, concursos y música, que el día 25 duró hasta más de las 10 para dar fin a las fiestas. Las cabañuelas nos dicen que el mes de marzo va a seguir siendo muy frío y ventoso.
Noticias locales extraídas de Años políticos e históricos de las cosas sucedidas en Zaragoza (1808), de Faustino Casamayor.
Noticias nacionales e internacionales provenientes de la Gazeta de Madrid de los días 23 y 26 de febrero de 1808.
Todo ello complementado con diversas publicaciones de efemérides, tanto impresas como de Internet.
Plano de Barcelona tomado de la web de la Biblioteca Nacional de España (1806):
Autor Lartigue, Pierre (1747-1827). Vicq (fl. 1806-1820). Moulinier, Jacques (1753-1828).
Editor [Á Paris De L’Imprimerie de Pierre Didot L’Ainé Fecha 1806]
Descripción Física: 1 plano 33 x 46 cm.
Descripción: La Biblioteca Nacional conserva otro ejemplar de este plano incluido en «Voyage Pittoresque et Historique de L’Espagne» de Alexander Laborde. Paris : P. Didot, 1806-1820, T. I (1806), pl. II
Orientado con flecha con el N. al NE. del plano.- Cultivos y arbolado representados. – Sondas. – Relieve por sombreado El plano aparece en el primer tomo de la primera edición de la obra de A. Laborde publicada entre 1806 y 1820. Existen ediciones posteriores que también incluyen dicho plano Datos de publicación tomados de la primera edición de la obra a la que pertenece el plano
A la izquierda se aprecia el Castillo de Montjuich y a la derecha la ciudadela.
Visitas: 0