RADIO BICENTENARIO
Onda Cero Zaragoza, 4ª época, programa nº 15
Emitido el viernes 25 de abril de 2008
Interviene: Paco Escribano y José Antonio Alaya
ZARAGOZA 2008: BICENTENARIO DE LOS SITIOS
COLECCIÓN DE AZUCARILLOS
Alrededor de 30 millones de azucarillos difundirán a lo largo de todo el 2008 por todo Aragón los héroes, heroínas y hechos históricos de Los Sitios de Zaragoza con motivo del Bicentenario de la Guerra de la Independencia.
Se trata de 18 imágenes diferentes que representan al general Palafox, Mosén Santiago Sas, Felipe Sanclemente, Agustina de Aragón, Casta Álvarez, la condesa de Bureta, junto a hechos históricos que fueron decisivos en los Sitios de Zaragoza como la defensa del púlpito de San Agustín o el combate de las bravas mujeres.
Esta iniciativa la ha puesto en marcha la empresa aragonesa Cafés ‘El Criollo’ a propuesta de la Asociación Cultural ‘Los Sitios de Zaragoza’, como una forma más de conmemorar este bicentenario y además acercarlo a la ciudadanía. ‘La idea nació de la Asociación Cultural y nosotros hemos sido receptivos a su propuesta’, explicó en declaraciones a Europa Press el gerente de Cafés ‘El Criollo’, Santiago Lascasas, quien relató que aprovecharon la salida al mercado de esta colección para cambiar el formato de los sobres de azúcar y adaptarlo a la forma alargada de las figuras.
Otra innovación que supuso esta iniciativa es el cambio del material del envase del azucarillo, frente al sobre de papel ahora se utiliza polipropileno que ‘es más aséptico y estanco ante la humedad’ y que para su fácil apertura tiene un lateral dentado. Desde el pasado mes de marzo comenzaron a distribuirse en establecimientos de hostelería de toda la Comunidad autónoma de Aragón los azucarillos que los clientes ya pueden encontrar en numerosas cafeterías, bares y restaurantes.
NUEVA WEB.
La Fundación Zaragoza 2008 ha puesto en marcha su recién estrenada página de Internet: Fundación Zaragoza 2008
Del 16 al 30 de abril. Universidad Popular. Sala de exposiciones. C/ Cortesías, 1. | EXPOSICIÓN: “Dibujos de la Zaragoza de 1808” | Universidad Popular de Zaragoza. | ENTRADA LIBRE. |
Del 25 de abril al 23 de mayo. Centro Cívico Tío Jorge. | Exposición: “La Zaragoza de Los Sitios. Una mirada a la vida cotidiana de la época”. | Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza. Colaboran: Asociación Cultural Mesaches y Centro Cívico Tío Jorge | |
26 de abril. 17 horas. Plaza de toros de la Misericordia (Zaragoza). | Corrida-concurso goyesca. | Diputación Provincial. | |
3 de mayo, desde las 11 horas. PLENAS (Zaragoza) | INAUGURACIÓN MUSEO ETNOGRÁFICO “MANUELA SANCHO”. Incluye la conferencia “Enfrentados por la Patria: Manuela Sancho y el Coronel Chlopiski en el asalto al Convento de San José”, por Francisco Vigalondo (A.C. “Los Sitios de Zaragoza”) | Ayuntamiento de Plenas. | ENTRADA LIBRE. |
4 de mayo, de 11 a 21 h. Parque del Barrio de San Gregorio (Zaragoza) | MERCADO DE LOS SITIOS:Incluye romances de ciego y actuaciones. | Ayuntamiento de Zaragoza. | ENTRADA LIBRE. |
MANTO A LA VIRGEN DEL PILAR
Dentro del conjunto de actividades conmemorativas del Bicentenario de Los Sitios, nuestra Asociación se ha propuesto que el pueblo zaragozano done un manto a la Virgen del Pilar, en recuerdo de los defensores de 1808-1809, que consideraban a su Virgen como su capitana y baluarte moral.
No se trata de un manto de la Asociación, sino que nos limitamos a lanzar y gestionar la iniciativa. Por ello se ha abierto una cuenta corriente en la que se admiten donaciones. En un apartado específico de nuestra web se informará del estado de la cuestación, así como de los nombres de los donantes, salvo instrucciones expresas de éstos.
C.C. 2085 0103 96 03315 37669, IBERCAJA, CENTRAL PARAÍSO
Puede encontrar la agenda actualizada de los actos de todo el año, no sólo con los ya confirmados, sino también con otros en diversas fases de organización y que incluso podrían no llegar a realizarse en:
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Los Sitios de Zaragoza (1808-1809)
CRÓNICA DE ZARAGOZA, LUNES 25 DE ABRIL DEL AÑO DEL SEÑOR DE 1808
Titulares:
– EL REY FERNANDO VII LLEGA A BAYONA.
– CUATRO MUERTOS EN LOS ALTERCADOS DE BURGOS.
– CONTINÚA LA TENSIÓN EN MADRID.
– ROGATIVAS POR EL ÉXITO DEL VIAJE DEL REY FERNANDO.
EL REY FERNANDO VII LLEGA A BAYONA.
Alaya: Teniendo noticias de la presencia de Napoleón en la ciudad vasco-francesa, nuestro monarca decidió ponerse en marcha a su encuentro desde Vitoria, donde se encontraba desde unos días antes. Se dispuso todo para la partida el día 18, pero un grupo de vitorianos se agrupó ante el alojamiento del Rey, cortó los tirantes de las mulas y prorrumpió en voces de amor y lealtad para que Fernando escuchase sus temores de traición por parte del francés.
Damos lectura al real decreto expedido por Su Majestad Fernando VII en Vitoria, el 19 de abril de 1808.
El Rey está agradecidísimo al extraordinario afecto de su leal pueblo de esta ciudad y provincia de Álava. Pero siente que pase de los límites debidos y pueda degenerar en falta de respeto con pretexto de guardarlo y conservarlo. Conociendo que este tierno amor a su Real Persona y el consiguiente cuidado son los móviles que le animan, no puede menos de desengañar a todos y a cada uno de sus individuos, de que no tomaría la resolución importante de su viaje si no estuviese bien cierto de la sincera y cordial amistad de su aliado el Emperador de los franceses y de que tendrá las mas felices consecuencias. Les manda pues que se tranquilicen y esperen, que antes de cuatro ó seis días darán gracias a Dios y a la prudencia de Su Majestad de la ausencia que ahora les inquieta.
Paco: Finalmente partió el Rey el 19 con dirección a Irún; al día siguiente cruzó el Bidasoa y llegó a Bayona. La comitiva quedó muy sorprendida por el frío recibimiento por parte de las autoridades francesas, pues nuestro monarca sólo fue atendido, ya en la ciudad francesa, por el Príncipe de Neuchatel y el gran mariscal de palacio Duroc. Hasta el momento no se ha producido la entrevista entre Fernando y Napoleón.
CUATRO MUERTOS EN LOS ALTERCADOS DE BURGOS
La pasada semana dimos cuenta en directo de unos incidentes que estaban teniendo lugar en la capital castellana. Desde días antes se notaba cierto descontento en la población contra la soldadesca francesa, que actúa más como en país conquistado que en uno aliado. La chispa que hizo estallar ese descontento fue el descubrimiento de que las tropas francesas habían detenido a un correo español que iba de Vitoria, donde estaba el monarca, camino de Madrid.
Se produjo una fuerte agitación en la plaza del Mercado, donde se reunió un gran número de artesanos armados con palos, pistolas viejas y algún fusil. Acudieron a protestar ante el intendente de la ciudad, marqués de la Granja, quien no les atendió convenientemente, lo que acrecentó la indignación. De la plaza del Mercado emprendieron la marcha con voces airadas por la plaza Mayor hasta la calle de Huerto del Rey, donde vive el mariscal Bessiéres y allí se trabó un enfrentamiento con la guardia francesa. Finalmente el Regimiento de Caballería de Calatrava pudo disolver el tropel y las autoridades burgalesas y francesas lograron apaciguar los ánimos. Resultaron muertos en el acto los artesanos Manuel de la Torre, Nicolás Gutiérrez y Tomás Gredilla. Tres días después murió uno de los heridos, llamado José Apéstegui.
CONTINÚA LA TENSIÓN EN MADRID
La capital muestra un aspecto desusado, pues por sus calles patrullan grupos de quince a veinte vecinos honrados dirigidos por un juez, para evitar que el pueblo haga alguna barrabasada. Sin embargo, no cesan las noticias de reyertas con soldados franceses y el malestar por ciertos rumores y noticias. El día 20 estuvo a punto de producirse un motín ante la imprenta de Eusebio Álvarez de la Torre, donde dos emisarios franceses pretendían imprimir una proclama de Carlos IV. También ha creado gran malestar la liberación del Príncipe de la Paz, Manuel Godoy, que fue puesto en manos del Duque de Berg y ya se ha puesto en camino rumbo a Bayona.
En Toledo el día 21 se turbó también la tranquilidad por la imprudencia del general francés Marcial Thomas, que había sido enviado a aquella ciudad a fin de disponer alojamientos para las tropas que van a dirigirse próximamente a Andalucía. Se manifestó sin rebozo contra el alzamiento de Fernando VII, afirmando que Napoleón había decidido restablecer en el trono a Carlos IV. Esparcidos semejantes rumores por el vecindario, se amotinó el pueblo, agavillándose en la plaza de Zocodover, y paseando por las calles el retrato de Fernando, a quien todos tenían que saludar o acatar, fueran franceses o españoles. Las casas del corregidor y dos particulares fueron acometidas, y públicamente quemados sus muebles y efectos, achacándose a estos sujetos el ser afectos al valido y al anterior rey. Duró el tumulto dos días, siendo finalmente apaciguado por el Cabildo.
Nos llega una última noticia. Adelante, Belén Vicente:
Nos llegan noticias desde El Escorial de que Su Majestad Carlos IV acaba de abandonar el Real Sitio rumbo al Norte. Le acompañan la reina María Luisa y la hija del Príncipe de la Paz y viajan escoltados por tropas francesas y carabineros reales. Según parece, el destino podría ser Bayona, donde ya se encuentran el Rey Fernando y el Emperador Bonaparte. Por otro lado, nos informan de que ayer en León se formaron pequeños grupos en la plaza del Ayuntamiento pidiendo el retorno del rey. Eran alentados por el regidor perpetuo de la ciudad, Bernardo Escobar, que portaba un retrato de Fernando VII, y por el abogado Manuel de Villapadierna Castro. La concentración no pasó a mayores.
ROGATIVAS POR EL ÉXITO DEL VIAJE DEL REY FERNANDO.
e ha recibido en nuestra ciudad una orden del Serenísimo Señor Infante Don Antonio, como Gobernador del Reino por asistencia de Su Majestad a la Ciudad de Bayona, para hacer rogativas públicas y generales por el feliz éxito de nuestro Soberano en dicho viaje y prosperidad de la España. Por dicho motivo, el Ilustrísimo Cabildo Metropolitano dispuso ayer que se iluminara la Santa Capilla y se cantó una misa solemne tanto en esta Iglesia como en la de la Seo. También se expuso al Señor con todo el aparato como el día del Corpus de 9 a 5 de la tarde y se dio fin con la letanía mayor y claustro.
Hoy está previsto un acto con el mismo objeto en la Iglesia de San Cayetano y Real Capilla de Santa Isabel, donde se cantará la Letanía mayor y a continuación una misa solemne. Asistirá el Real Acuerdo en pleno, formado con el Excelentísimo Señor Capitán General, el Señor Regente y los Ministros con todos sus Dependientes. Igual demostración van a hacer los Padres Jerónimos del Real Monasterio de Santa Engracia por nueve días, cantando la letanía mayor y misa solemne en el Santuario de los Santos Innumerables Mártires nuestros Patronos y Paisanos. Y en cada Iglesia Parroquial de esta Ciudad y Diócesis se cantará una misa de rogativa.
Noticias locales extraídas de Años políticos e históricos de las cosas sucedidas en Zaragoza (1808), de Faustino Casamayor.
Noticias nacionales e internacionales provenientes de la Gazeta de Madrid de los días 15, 17, 19 y 22 de abril de 1808.
El relato del viaje de Fernando VII ha sido extraído de la Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, del Conde de Toreno.
Relato de los altercados de Burgos tomados de BORREGUERO, Cristina (2007). Burgos en la Guerra de la Independencia. Cajacírculo, , pp.42-43.
Altercados en Madrid tomados de FRASER, Ronald (2006), La maldita guerra de España, pp.58-60.
Todo ello complementado con diversas publicaciones de efemérides, tanto impresas como de Internet.
Visitas: 0