ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

RADIO BICENTENARIO
(Temporada 2008-2009)

Onda Cero Zaragoza, 5ª época, programa nº 8

Emitido el viernes 7 de noviembre de 2008

Interviene: Paco Escribano y José Antonio Alaya. Con la colaboración de Mariángel Pérez.

ZARAGOZA 2008: BICENTENARIO DE LOS SITIOS

Virgen del Pilar portaba Manto del Bicentenario. Editado libro con explicación de la iniciativa; se va a proceder a su distribución entre socios, colaboradores y personas que aportaron dinero en la colecta. Puede verlo en: EL MANTO DEL BICENTENARIO

Del 28 de octubre al 14 de noviembre. Palacio Capitanía (Pza Aragón).Muestra de miniaturismo militar “La Guerra de la Independencia y Los Sitios de Zaragoza”Comandancia Militar de Zaragoza y TeruelLaborables, 17,30 a 20, 30. S y D, 12 a 14 y 17,30 a 20,30
Del 6 al 28 de noviembre. Centro Cívico “Tío Jorge”.Exposición de pintura:«Interpretar Los Sitios de Zaragoza»Universidad Popular de Zaragoza.LIBRE
Del 7 al 9 de noviembre. Calatorao.IV Jornadas culturales: «La Guerra de la Independencia y los castillos de Aragón».ARCA (Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón).Inscripción en www.castillosenaragon.com
10 de noviembre, 19,30 h.Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pº Independencia, Zaragoza)Charla. Julio Blanco: “Palafox humanizado. Una desmitificación del personaje”Ámbito CulturalLIBRE
10 de noviembre, 19 h.Ibercaja Patio de la Infanta, C/ San Ignacio de Loyola, 16.Ciclo de cine “La Guerra de la Independencia«: “Orgullo y pasión” (1957), de Stanley Kramer, con Cary Grant, Sofía Loren y Frank Sinatra.Ibercaja.ENTRADA LIBRE.
13-14 de noviembre.Aula Magna de la Facultad de Medicina. Zaragoza.Simposio “Los Sitios de Zaragoza: alimentación, enfermedad, salud y propaganda”. PROGRAMASociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.Ver condiciones de inscripción en el program

Puede encontrar la agenda actualizada de los actos de todo el año, no sólo con los ya confirmados, sino también con otros en diversas fases de organización y que incluso podrían no llegar a realizarse en:

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Los Sitios de Zaragoza (1808-1809)


CRÓNICA DE ZARAGOZA, LUNES 7 DE NOVIEMBRE DEL AÑO DEL SEÑOR DE 1808

Titulares:

–                CRECE EL RITMO DE LOS TRABAJOS DE ORGANIZACIÓN DEFENSIVA EN ZARAGOZA.

–                INTENSOS MOVIMIENTOS DE TROPAS EN LAS CINCO VILLAS.

–                MULTITUDINARIOS ACTOS RELIGIOSOS.

–                CRUEL ASESINATO DE UNA MUJER.

CRECE EL RITMO DE LOS TRABAJOS DE ORGANIZACIÓN DEFENSIVA EN ZARAGOZA.

La actividad en los trabajos de las obras de fortificación de Zaragoza es extraordinaria, al tiempo que la Junta de Hacienda se está ocupando de almacenar y proporcionar el vestuario y armamento de los cuerpos que se organizan. Entre las obras son de destacar las de desescombro, hasta el punto de haberse ordenado a los comandantes de las puertas, que no permitan salir ningún carro vacío de la ciudad sin que antes se haya presentado en la plaza de la Magdalena al teniente coronel don Juan Sánchez Cisneros, quien se ocupará de que salgan cargados de los escombros que obstaculizan las calles, dejando salir vacíos únicamente los que lleven una papeleta impresa firmada por dicho oficial.

En los últimos días se ha procedido a la voladura de una de las dos torres de la fachada de la iglesia de santa Engracia que estaba amenazando ruina y es inminente que corra similar suerte una de las paredes de las llamadas Aulas Reales, derribadas por una explosión, que también amenaza ruina. La Junta de Sanidad previno de ello al rector del Seminario Conciliar, a quien se suponía propietario de dicho edificio, pero el rector contestó que el Consistorio era también responsable de dichas Aulas, como patrono de la parte baja de ellas. Ambas instituciones ya han llegado a un acuerdo y se ha encargado la dirección de los trabajos del derribo al arquitecto Vicente Gracián.

INTENSOS MOVIMIENTOS DE TROPAS EN LAS CINCO VILLAS.
Las fuerzas del Ejército de Aragón se encuentran desplegadas en la raya de Navarra, donde no cesan de perfeccionar su despliegue e instrucción. A lo largo de esta semana han sido constantes las visitas de nuestro Capitán General, a quien ha seguido nuestro compañero Paco Escribano:

–        Del 31 de octubre al 4 de noviembre, Palafox y Doyle entre Sangüesa y Ejea. Regresan en barcas por el Canal.

–        Entre el 5 y el 6 en Tudela, acompañado de Doyle, el barón de Warsage, cuartelmaestre general del Ejército de Aragón y  toda la comitiva. Allí ha celebrado junta con los generales Castaños, Blake, O’Neille y sus segundos Coupigny y Navarro Sangran, a la que ha asistido también suhermano Francisco Palafox que por orden de la Junta Central ha venido para inspeccionar la organización de los ejércitos españoles y activar un ataque general antes que comiencen los fríos del invierno

–        Toda la división murciana del general Villava se está reuniendo en las proximidades de las Cinco Villas.

–         Se envían 12 cañones con su correspondiente tren a Navarra.

–         Ahora mismo, Palafox está revistando las baterías de Zaragoza.

MULTITUDINARIOS ACTOS RELIGIOSOS.
A las 7 de la mañana del día de Todos los Santos salió la procesión del Rosario de la basílica del Pilar, dirigiéndose a las ruinas del santuario de los Innumerables Mártires, donde se cantaron las Ave Marías y demás preces de costumbre. Los religiosos habían colocado, para la adoración de los fieles, una reliquia con luces sobre una mesa a la puerta de la derruida iglesia. Los demás rosarios previstos no pudieron salir por la copiosa lluvia que comenzó a caer desde temprano y duró todo el día.

Y el día 3 se celebró la festividad de los Santos Innumerables Mártires, patronos de la ciudad. En su honor permaneció iluminada la Santa Capilla del Pilar, donde además, y debido a estar en ruinas su santuario, se celebró su procesión general, con las Imágenes de santa Engracia, san Lupercio y san Lamberto con el relicario de las santas Masas en el altar mayor a la veneración del público. En la función predicó fray José Nadal Rocha, del Real Monasterio de Santa Engracia, asistiendo una gran concurrencia al reclamo del cartel anunciador que colocó en diversos puntos de la ciudad el Ayuntamiento, que asistió a los actos como patrocinador del santuario.

CRUEL ASESINATO DE UNA MUJER.
Ayer a eso de las once de la mañana fue asesinada Joaquina Miranda, soltera de cuarenta y ocho años de edad que trabajaba como criada en casa de la viuda del abogado Pedro Muniesa. Su muerte fue horrible pues fue degollada en la cocina. Hasta el momento no se ha podido averiguar el agresor ni el motivo de tan sangriento hecho, que ha conmovido a la ciudad.

Declaraciones de la típica vecina diciendo que era una buena mujer, muy de su casa, que era incomprensible que hubiera pasado eso, que vaya tiempos que vivimos, que no se puede estar tranquilo ni en casa…

NOTA DE SOCIEDAD.
Para terminar con mejor sabor este informativo, les damos cuenta de un importante acto de la alta sociedad zaragozana. Ayer contrajo matrimonio don Joaquín Pérez de Nueros y Fernández de Heredia, soltero y de más de cincuenta años de edad, caballero del hábito de san Juan, marqués de Fuenteolivar, caballerizo de campo que fue de su majestad y alguacil mayor de la Real Audiencia de Aragón. Su nueva esposa es la señora doña María Antonia de Navia y de Osorio, viuda del coronel Joaquín de Luzán, señor del lugar Castelleruelo. Tras la boda se celebró un gran convite al que acudió todo lo principal de la ciudad.


FUENTES:

–      ALCAIDE IBIECA, A. Historia de los dos sitios que pusieron a Zaragoza en los años de 1808 y 1809 las tropas de Napoleón.

–      CASAMAYOR, F. Años políticos e históricos de las cosas sucedidas en Zaragoza (1808), Comuniter, 2008.

–      CASAMAYOR, F. Diario de Los Sitios. Comuniter, 2000.

–      GUIRAO, R. Zaragoza, Diario de entre Sitios (13 de agosto – 21 de diciembre de 1808). XVIII Premio “Los Sitios de Zaragoza”. Comuniter, 2004.

–      Gazeta de Zaragoza de los días 1 y 5 de noviembre de 1808.

–      Gazeta de Madrid de los días 28 y 30 de octubre, 1 y 4 de noviembre de 1808.

–      Gazeta ministerial de Sevilla del día 25 y 28 de octubre, y 1 de noviembre de 1808.

Visitas: 0

Ir al contenido