ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

18 de diciembre de 2010

El pasado día 18 de diciembre tuvimos el honor de organizar una nueva edición de la Ruta de Los Sitios. En esta ocasión se realizó para los componentes de las diversas delegaciones que la empresa Garda tiene en diferentes ciudades españolas. Así, el grupo, encabezado por José Manuel Cuadrado, representante de la Delegación de Zaragoza estaba integrado por personas provenientes de Comunidades Autónomas tales como: Galicia, Andalucía, Valencia, Castilla-León, Asturias, Cantabria, Madrid, País Vasco, La Rioja.

Aunque la mañana amaneció bastante fría, el interés del grupo humano en el seguimiento de las explicaciones aportó la calidez necesaria para el brillante desarrollo de la Ruta.

Comenzamos por el Castillo de la Aljafería. El grupo asistió a las explicaciones de Mariano Martín, perfectamente ataviado con vestimenta de la época, sobre cómo comenzó la sublevación zaragozana.

A continuación, el grupo de desplazó a la Plaza del Portillo, en donde Arturo-José González explicó la importancia estratégica tanto de la Iglesia como de la desaparecida Puerta del Portillo y, claro, del cañonazo de Agustina Zaragoza dando referencia de su tumba, junto a la de Casta Álvarez y Manuela Sancho en la cercana Iglesia. También se describió el Monumento de Benlliure en homenaje a las Heroínas sito en la Plaza.

El siguiente punto fueron los recuerdos en homenaje a la Beata Madre Rafols. Así, nos dirigimos a la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana donde, como siempre, y desde aquí nuestra eterna gratitud, fuimos atendidos con exquisita amabilidad.

El siguiente punto de la ruta fue la Plaza José María Forqué para contemplar el colosal Monumento al General Palafox. Como complemento a los avatares del Monumento aprobado en 1808 y erigido en 2002 narrados por Mariano Martín, los asistentes tuvieron la oportunidad de observar uniformes y trajes de época de mano de dos de nuestros compañeros de los Voluntarios de Aragón a quienes damos las gracias por su colaboración.

Después nos trasladamos atravesando el Barrio de San Pablo hasta el Albergue de Zaragoza y, concretamente, a sus bodegas en donde Arturo-José González explicó su importancia histórica.

Después de una breve paseo, el mismo Arturo narró a la expedición las particularidades tanto de San Juan de los Panetes y el Mercado como la Basílica del Pilar y, en concreto en esta última, el bombardeo napoleónico, cuyas huellas son todavía visibles en las fachadas.

El final de la Ruta fue el Puente de Piedra y, concretamente, la Cruz en Homenaje a los Padres Boggiero y Sas y al Barón de Warsage, en donde Mariano Martín comentó los pormenores de aquel punto histórico.

Tras la tradicional salva de honor y la foto de familia, concluyó una nueva edición de la ruta que tuvo la particularidad de haber sido la primera de la historia en ser retransmitida en directo mediante Twitter.

Ir al contenido