20 de mayo – 30 de mayo. Zaragoza, 1986.

PINTURAS
1. El General Palafox, por Marcelino de Unceta, 1874.
2. La doncella de Zaragoza, por David Wilkie, 1827.
3. Escena napoleónica, firmada por C. P.G.
4. Retrato de D. Lorenzo Calbo de Rozas, por M. Izquierdo y Vivas.
5. Retrato del Coronel Sangenís, por Pepe Luz, 1943.
6. La Condesa de Bureta, anónimo.
7. Defensa de Zaragoza, por Antonio Colmeiro.
8. Sanguina preparatoria de los «Desastres de la guerra», por F. de Goya.
8 bis. Casta Alvarez, por Marcelino de Unceta, 1875.
GRABADOS
9. Explosión en la iglesia de Santa Engracia, por Gálvez y Brambila, 1808.
10. Ruinas del patio de Santa Engracia, por Gálvez y Brambila, 1808.
11. Patio del convento de las monjas de Santa Catalina, por Gálvez y Brambila, 1808.
12. Ruinas del Seminario, por Gálvez y Brambila, 1808.
13. Con razón o sin ella («Desastres de la guerra»), por F. de Goya.
14. ¡Qué valor! («Desastres de la guerra»), por F. de Goya.
15. Aún podrían servir («Desastres de la guerra»), por F. de Goya.
16. Al cementerio («Desastres de la guerra»), por F. de Goya.
17. ¿De qué sirve una taza? («Desastres de la guerra»), por F. de Goya.
18. Carretadas al cementerio («Desastres de la guerra»), por F. de Goya.
19. Vista de Zaragoza durante el Primer Sitio, por Mariano Latassa.
19 bis. Ruinas del Arzobispado (Segundo Sitio).
PLANOS
20. Plano francés de los Sitios de Zaragoza.
21. Plano italiano de los Sitios de Zaragoza.
22. Plano español de los Sitios de Zaragoza.
ESCULTURAS
24. El General Palafox (yeso), por Julio Tapia, 1985.
25. El General Palafox, por Francisco Rallo Lahoz, 1986.
26. El General Palafox (boceto del anterior), por Francisco Rallo Lahoz.
MAQUETAS
27. Puerta del Carmen.
28. La Torre Nueva.
BANDERAS
29. Bandera de la Capitanía General de Aragón.
30. Bandera del Regimiento de Infantería «Las Navas».
31. Bandera del Excmo. Ayuntamiento de Barbastro.
32. Bandera del Excmo. Ayuntamiento de Cariñena.
33. Bandera Coronela Primer Batallón de Infantería Ligera «Voluntarios de Aragón».
34. Bandera Coronela del Regimiento de los fieles zaragozanos, 1808‑1811.
35. Bandera Coronela de una Unidad de Voluntarios, 1808‑1815.
DOCUMENTOS
37. Manifiesto de Palafox, 20 de septiembre de 1808.
38. Manifiesto de Palafox, 1 de enero de 1809.
39. Proclama de Palafox, 22 de enero de 1809.
40. Proclama de Palafox, 29 de mayo de 1808.
41. Orden de Palafox, 27 de mayo de 1808.
42. Orden de Palafox, 29 de noviembre de 1808.
43. Orden de Palafox, 29 de noviembre de 1808.
44. Aviso al público, sin fecha y anónimo.
45. Bando de Palafox, 30 de mayo de 1808.
46. Copia de la proclama de Palafox de 29 de mayo de 1808, invitando al alistamiento.
47. Impreso francés de 1º de enero de 1808, estado numérico.
48. Autógrafo de Napoleón Bonaparte, Primer Cónsul.
Vitrinas núms. 1, 2 y 3: Documentos, correspondencia y armas del General Palafox.
MINIATURAS
Vitrinas núms. 4, 5, 6, 7, 8 y 9: Miniaturas militares de la época y piezas diversas.
VARIOS
49. Sable General Palafox.
50. Pistolas General Palafox.
51. Arqueta con los restos del Teniente Jacinto Ruiz, héroe de la Independencia.
52. Fusiles «de chispa» utilizados en la Guerra de la Independencia.
53. Sable de tropa, modelo «Briquet».
54. Uniforme alumno del Primer Colegio General Militar, 1809.
55. Uniforme alumno del Primer Colegio General Militar, 1812.
56. Cruz de los Sitios (PP. Carmelitas).
57. Fotografía casa natal del General Palafox.
58. Fotografía lápida conmemorativa Casa Palafox.
59. Panoplia Academia General Militar.
60. Panoplia Academia General Militar.
61. Botones uniformes de la época (vitrina).
62. Medallas Centenario de los Sitios (vitrina).
63. Recortables de soldados de la época (vitrinas).
64. Historia de los Sitios de Zaragoza (3 vols.), por Agustín Alcaide Ibieca, 1830.
65. Catálogo de la Exposición Hispanofrancesa, 1908.
66. Medalla conmemorativa del paso de Fernando VII por Zaragoza, 1814.
67. Objetos personales de Agustina de Aragón.
Visitas: 1