«Los Sitios de Zaragoza y su influencia en la resistencia española a la invasión napoleónica»
Un año más, la Asociación Cultural «Los Sitios de Zaragoza» reúne a un grupo de expertos en la Guerra de la Independencia, a fin de dar a conocer aspectos habitualmente poco tratados. Se pretende así aportar un punto de vista complementario, y más profundo, a la mera descripción de hechos y personajes idealizados.
En esta ocasión se presenta la oportunidad de apreciar desde varios ángulos cómo se veía en 1809 la trascendencia de la resistencia zaragozana a los asedios napoleónicos. Para ello se analizan diversos aspectos personales y políticos del aragonés Martín de Garay y del intendente Lorenzo Calvo de Rozas, miembros de la Junta Central Suprema que en aquellos momentos intentaba coordinar el esfuerzo bélico nacional contra el invasor.
Por otro lado, los combates y las figuras míticas de Los Sitios, como Palafox o Agustina, adquirieron una gran repercusión internacional, que centraremos en el caso británico, pues en Gran Bretaña se siguió con gran interés el desarrollo de los asedios y se produjo una interesante obra artística relacionada con ellos.
Salón de actos de la Parroquia de Santa Engracia. C/ Hernando de Aragón, 6 (esquina con Paseo de la Constitución)
A las 19,30 horas. ENTRADA LIBRE
- 28 de octubre de 2009. Lorenzo Calvo de Rozas, representante del Reino de Aragón en la Junta Central. D. Antonio Moliner Prada,
Universidad Autónoma de Barcelona. - 29 de octubre de 2009. El impacto de Los Sitios de Zaragoza en el Reino Unido: prensa, arte y literatura. Dª Alicia Laspra Rodríguez,
Universidad de Oviedo. - 30 de octubre de 2009. Martín de Garay y Aragón. Dª Nuria Alonso Garcés, Universidad de Santiago de Compostela.
XIX Ruta de Los Sitios. 1 de noviembre de 2009
9,45. Concentración en la Glorieta Sasera (Reducto del Pilar).
13,00 Ofrenda en la Cripta del Pilar.
Organiza: Asociación Cultural «Los Sitios de Zaragoza»
Subvenciona: Dirección General de Relaciones Institucionales del Ministerio de Defensa.
Puede ver el díptico del 3er ciclo de conferencias en formato PDF AQUÍ