Sábado, 7 de mayo de 2016
El sábado 7 de mayo de 2016 la Asociación Cultural los Sitios organizó una visita guiada al Museo de la Academia General Militar, Alcalá de Ebro, El Bocal de Fontellas y la ciudad de Tudela, visitando los lugares más emblemáticos de aquella contienda.
A nuestra llegada a la A.G.M. fuimos recibidos por el Coronel Herminio García, director del museo, que nos explicó la historia de la Academia y las piezas más importantes del museo. A continuación comenzamos la visita guiada a través de sus salas, donde encontramos objetos sumamente interesantes; fotografía, cuadros, maquetas, uniformes, banderas, armas, botones y otros recuerdos del pasado de la Academia.
La sala dedicada a los Sitios fue especialmente admirada. También pudimos visitar su preciosa biblioteca, algunos de cuyos fondos pudimos examinar. Hicimos un recorrido por la sala de banderas y la sala de los generales, para terminar en el majestuoso salón de actos, donde hicimos entrega al Coronel de la donación de un cuadernillo con el reglamento de 1823 y una pequeña replica del cuadro de Lejeune sobre los combates en Santa Engracia. Nos sentimos muy agradecidos a la Academia General Militar y especialmente al coronel director del museo por el magnífico trato recibido y por todas sus atenciones.
De allí partimos hacia Alcalá de Ebro, donde nos invitaron a visitar la iglesia dedicada al santo patrón, San Gregorio Ostiano, cuyas fiestas se celebraban este mismo fin de semana. Pudimos acercarnos al monumento que recuerda a Sancho Panza, en su trance como gobernador de la Ínsula Barataria, ya que esta localidad fue precisamente la que inspiró al insigne escritor Miguel de Cervantes (ya que con las crecidas del Ebro se convierte en una isla). Fue nuestro humilde homenaje a Cervantes en el 400 aniversario de su fallecimiento.
Nuestra siguiente parada fue para reponer fuerzas en el Mesón Bonavía, donde fuimos excelentemente atendidos. De allí emprendimos la ruta hacia Tudela y por el camino fuimos explicando los pormenores de los enfrentamientos que se produjeron, previos a los Sitios de Zaragoza. Paramos en el Bocal del Canal para visitar el lugar. Cruzamos el puente de Formigales y visitamos el embarcadero que utilizaron los Palafox para su regreso a Zaragoza antes de los Sitios.
Pasemos por la rivera del Canal y la rivera del Ebro, admirando el palacio de Carlos V, la iglesia del s. XVIII , el poblado y el formidable roble centenario. Al acercarnos a Tudela pudimos admirar las principales alturas: Santa Bárbara, Santa Quiteria y Cabezo Maya, en cuyas cimas se refugiaron las tropas españolas para intentar mantener una línea defensiva al comienzo de la batalla. Comenzamos un recorrido por las intrincadas calles del casco histórico. Nuestra primera parada fue en el Palacio de San Adrián, que fue el lugar donde se reunieron y discutieron los generales Castaños y Palafox la noche previa a la batalla de Tudela.
Luego pasamos las calles inundables hasta llegar a la Catedral en cuyo interior pudimos admirar el magnífico claustro románico, La capilla barroca de Santa Ana, El retablo gótico del Altar Mayor, con las cadenas de las Navas de Tolosa, el sepulcro de don Sancho Sánchez de Oteiza y el la famosa puerta del Juicio llena de representaciones alegóricas.Continuamos nuestra ruta a través de la Casa Consistorial para llegar al famoso palacio del Almirante. Cuyo interior pudimos visitar. allí continuamos recorriendo las calles hasta la popular plaza de los Fueros, que mostraba su habitual animación.
Después de una breve parada para tomar un refrigerio en alguna de sus populares terrazas nos volvimos a juntar en el quiosco de la música para dirigirnos de vuelta al autobús que nos trajo de regreso a Zaragoza. Fue un excursión muy interesante y volvimos todos muy contentos de tantas cosas como habíamos descubierto y sobre todo de la magnífica jornada de convivencia entre todos los socios.
Esta experiencia nos deja un buen sabor de boca para repetir la iniciativa próximamente.
Para ver las fotos ampliadas hacer clic sobre ellas
FOTOS: Gonzalo Aguado, L. A. Arcarazo y Ángel Muñoz
- Enlace al magnífico reportaje fotográfico de L.A. Arcarazo: Excursión día 7
BATALLA DE TUDELA


En un momento de la batalla un batallón polaco seguido de otros se coló por este espacio de terreno entre el río y Santa Bárbara, llegando a tomar el puente del Ebro. A partir de ese momento las tropas españolas se empezaron a encontrar envueltas y comenzaron a desbandarse hacia el camino de Zaragoza.
- Videoinfografía de La Batalla de Tudela realizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales por el 200.º Aniversario de la Guerra de Independencia Española: La batalla deTudela 23-11-1808
- Más información sobre la batalla en Wikipedia: Batalla de Tudela
Visitas: 3