ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA


La XXII Ruta de los Sitios fue multitudinaria, casi medio millar de personas siguieron la visita guiada por los lugares emblemáticos de los Sitios de Zaragoza. Como es ya tradicional, grupos de recreación con uniformes y socios y simpatizantes con indumentaria de época nos acompañaron durante la ruta recreando la atmósfera de la época.

Este uno de noviembre de 2012 fue un día histórico al inaugurar oficialmente la Glorieta dedicada al Padre Juan Bonal, héroe de los Sitios. Esta glorieta había sido solicitada desde hacía varios años por nuestra Asociación y por fin fue posible hacer este reconocimiento imperecedero para un héroe de la labor humanitaria durante los Sitios.

D. Gonzalo Aguado Aguarón , presidente de la Asociación los Sitios, dio la bienvenida a los numerosos asistentes congregados a la entrada de la casa de la Comunidad de Hermanas de la Caridad de Santa Ana , para a continuación pasar al interior de la capilla donde descansan los restos mortales del Padre Juan Bonal.

Allí fuimos recibidos por la Hermana Superiora General de la Congregación; Hna. Teresa Bajador Subias, que nos mostró una semblanza de la vida del Padre Juan Bonal. A continuación la Hermana Directora de la Fundación Juan Bonal, Hermana Raquel Mayayo, habló de las acciones humanitarias de la dicha fundación por todo el mundo. D. Carlos Melús cerró el acto con unas palabras de agradecimiento y como colofón se depositó un centro de flores en la tumba del Padre Juan Bonal. De allí pasamos a la nueva glorieta que se encuentra en la esquina de la calle Madre Rafols y Dr. Fleming, frente al monumento ecuestre del general Palafox.

Allí D. Gonzalo Aguado Aguarón elogió la figura de este héroe de la labor humanitaria que durante los Sitios trabajó sin descanso para socorrer a los damnificados por la guerra. Junto la Hermana Teresa Bajador Subias procedió a descorrer la cortina que ocultaba la placa, inaugurando así la glorieta. Una salva de honor por parte de los Voluntarios de Aragón puso el punto final al acto de inauguración. El Padre Juan Bonal queda reconocido en nuestro callejero zaragozano como ejemplo para los zaragozanos de hoy y de siempre.

A continuación pasamos a la visita del Hospital Provincial. Entramos por la capilla, donde la Hermana Carmen Gloria y el capellán del dicho hospital que nos recibieron para mostrarnos la historia de este lugar y sus vicisitudes durante los Sitios. La ruta prosiguió por la cripta subterránea donde descansan los restos mortales de un gran número de religiosas que se perdieron la vida durante los asedios atendiendo sin descanso a heridos y enfermos.
Recorriendo los pasillos visitamos la farmacia del Hospital Provincial y la farmacia Ríos, que conservan la atmósfera de finales del siglo XIX.

La ruta prosiguió en dirección a la basílica del Pilar parando en el antiguo convento de los Mínimos (o Victorios) actual cuartel de bomberos y museo del fuego (recién inaugurado este año). Allí D. Javier Cañada contó la historia de estos religiosos y de este convento zaragozano que también padeció las circunstancias de la guerra durante los Sitios de Zaragoza.

La última parada antes de llegar al Pilar fue en la Torre Nueva, donde D. Daniel Portero hizo una interesante reseña histórica de la construcción de esta emblemática torre mudéjar (que siempre estuvo inclinada) y de su posterior demolición por parte de las autoridades de la época.

El colofón de la jornada fue la visita a la Cripta del Pilar donde se procedió a la solemne entrega de una corona de laureles en la tumba del General Palafox, reconociendo en su figura el heroísmo de todos los defensores de Zaragoza durante los Sitios. El Deán del Cabildo Manuel Amor realizó un responso por su eterno descanso y el presidente de la Asociación Gonzalo Aguado despidió a los asistentes dando por finalizado el acto.

FOTOS: Arturo González y Ángel Muñoz

Para ver la imágenes aumentadas haga clic sobre ellas

Visitas: 0

Ir al contenido