ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

«GOYA EN LOS SITIOS DE ZARAGOZA»

Este lunes 1 de noviembre, tal y como es tradición, la Asociación Cultural los Sitios celebró la XXX Ruta de los Sitios, una recorrido guiado por las calles de Zaragoza que nos muestra los lugares más emblemáticos de los Sitios.

Este año, con el título “Goya en los Sitios de Zaragoza” se visitaron las calles de Zaragoza recordando los episodios vividos en Zaragoza de este insigne pintor,

La visita comenzó a las diez de la mañana, en el interior de la iglesia de San Miguel, con al bienvenida del presidente D. Gonzalo Aguado y una breve explicación de esta parroquia con la familia de Goya y los episodios ocurridos durante los Sitios. En el coro se exhibieron en una vitrina una colección de objetos relacionados con Goya y con los Sitios. Destacaba un libro parroquial con el apunte del bautizo de Antonio, el primer hijo de Francisco de Goya y Josefa Lucientes. Seguidamente se proyecto un audiovisual sobre confeccionado por un grupo de alumnos del colegio de Sta. Ana, que narraba el viaje de Goya a Zaragoza en el periodo entre sitios visto desde los ojos de su ayudante y traductor.

A continuación se organizaron diversos grupos, que empezaron su recorrido en la única casa habitada por Goya que se conserva en pie, en la plaza San Miguel. Un joven Goya salió de esa casa para comenzar su viaje a Roma. El recorrido continuó por la calle Asalto y la calle Heroísmo, narrando los combates que tuvieron lugar en esta mítica calle de Zaragoza.

En San Carlos se explicó la famosa voladura del Seminario y las casas adyacentes que habitó Goya en diferentes épocas.

La ruta continuó por el Coso, haciendo parada en el Teatro Principal, contando su famoso incendio y la relación con los Sitios.

En la plaza España se evocaron los combates en el convento de San Francisco y en el Hospital de Ntra. Sra. de Gracia.

La ruta continuó hasta la antigua calle Morería, donde estuvo el taller del padre de Goya y en la calle Alfonso donde estuvieron las casas de Goya y su entrañable amigo Martín Zapater.

Para finalizar terminamos como es tradición en la cripta subterránea del Pilar, donde fuimos recibidos por el Deán del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, D. Joaquín Aguilar. Allí pudimos hacer solemne ofrenda de una corona de laureles en la tumba del General Palafox y de esta manera simbólica fue un homenaje a todos los defensores de Zaragoza .

ITINERARIO

1. Interior de la iglesia de San Miguel. Plaza de San Miguel.

2. Puerta Quemada, calles Manuela Sancho y Heroísmo.

3. Calle del Coso. Explosión del Seminario (27 de junio de 1808).

4. Coliseo de comedias de Zaragoza.

5. Plaza de España.

6. Plaza de Salamero.

7. Calle Alfonso.

8. Basílica N.ª S.ª del Pilar. Cripta. Homenaje al General Palafox y a todos los caídos.

Magnífico y completo reportaje fotográfico de Fernando Sánchez: Ruta de los Sitios 2021

FOTOS: Gonzalo Aguado y Ángel Muñoz

Visitas: 4

Ir al contenido