“EL ARRABAL EN LOS SITIOS”
El miércoles 1 de noviembre, tal y como es tradición, la Asociación Cultural los Sitios celebró la XXXII Ruta de los Sitios, un recorrido guiado por las calles de Zaragoza que nos muestra los lugares más emblemáticos de los Sitios.
Este año, la XXXII Ruta de los Sitios fue multitudinaria, más de trescientas personas siguieron esta famosa visita guiada. Como es ya tradicional, recreadores con uniformes y socios y simpatizantes con indumentaria de época nos acompañaron durante la ruta recreando la atmósfera de la época.
D. Gonzalo Aguado Aguarón , presidente de la Asociación los Sitios, dio la bienvenida a los numerosos asistentes congregados el salón de actos del Centro Cívico Estación Norte, en el Arrabal para a continuación comenzar con la presentación del artista D. Jesús Gazol, autor del monumento dedicado a los Héroes Anónimos de los Sitios que nos mostró todo el proceso creativo, modelado, fundición, montaje de esta tan significativa obra.
A continuación, se organizaron diferentes grupos para poder seguir la visita de forma más cómoda. El primer sitio que visitamos fue el Puente de Piedra. En la Cruz conmemorativa recordamos a Luciano Tornos, al Barón de Warsage y a Basilio Boggiero y Santiago Sas.
Después en el Peirón, recientemente restaurado, hablamos de la defensa del Arrabal, de “la sublime puerta” y de la salida de los franceses de Zaragoza tras cuatro años de ocupación por el puente de Piedra.
A continuación, recorrimos las calles más castizas del casco viejo del Arrabal. En la plaza de la mesa explicamos los sucesos ocurridos allí en la guerra de la Independencia y también hablamos de los hechos sucedidos mucho antes con la matanza de los Valones.
Visitamos el callejón del tío Lucas, donde fuimos recibidos amablemente por la presidenta y algunos socios de la Asociación Mariano Lucas, cuya sede se encuentra allí mismo.
Proseguimos por la plaza del Rosario para ver el escudo que recuerda a los Broqueleros. Hablamos de Villacampa aprovechando el enorme mural y del tío Jorge en la placa del centenario que recuerda el lugar donde se encontraba su casa.
Posteriormente recorrimos el parque de Macanaz hasta el monumento de Jesús Gazol para poder admirar una vez más esta obra que recuerda a los zaragozanos que murieron en los Sitios de Zaragoza y que se encuentran enterrados en aquella fosa común.
El colofón de la jornada fue la visita a la Cripta del Pilar donde una reducida comitiva procedió a la solemne entrega de una corona de laureles en la tumba del General Palafox, reconociendo en su figura el heroísmo de todos los defensores de Zaragoza durante los Sitios. El canónigo del Cabildo Metropolitano, D. José Antonio Calvo realizó un responso por su eterno descanso, dando por finalizado el acto.

ITINERARIO Y PUNTOS DE PARADA
1.- Estación Norte. 2.- Plaza del Rosario. 3.- Casa del tío Jorge. 4.- Callejón del tío Lucas. 5.- Plaza Mesa. 6.- Peirón y Puente de Piedra. 7.- Museo de San Lázaro. 8.- Monumento a los “Héroes Anónimos”. 9.- Puerta de la Basílica. Cripta subterránea.
- En la ruta se repartió la siguiente Guía Turística del Arrabal
- Video de Aragón Televisión: Cripta subterránea en la Basílica del Pilar
FOTOS: Ángel Muñoz
Para ver la imágenes aumentadas haga clic sobre ellas
Visitas: 4