ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

«ZARAGOZA, GUERRA Y CUCHILLO»

El día 1 de noviembre, con una niebla densa, empezamos a concentrarnos en la glorieta Sasera para comenzar nuestra XXXIII Ruta de los Sitios. Una tradicional visita guiada que recorre algunos de los puntos más emblemáticos de los Sitos de Zaragoza.

Se formaron diferentes grupos para mejorar la movilidad y la operatividad de esta visita. Comenzamos la visita recordando el Reducto del Pilar, creado por el ingeniero Sangenís como parte de la defensa exterior de la ciudad, en lo que actualmente es la glorieta Sasera, con sus famosos cañones y el monumento que lo recuerda. Atravesamos el río Huerva (actualmente cubierto) y pasamos al palacio de Capitanía en la zona por donde estuvo la Torre del Pino, escenario de duros combates en el asalto a Zaragoza del 4 de agosto de 1808. Desde allí recordamos la puerta de Santa Engracia cuya defensa fue encomendada al coronel Cuadros, el cual cayó abatido mortalmente cuando intentaba reforzar un parapeto poniendo sacos en medio del combate.

Llegamos a la basílica de Santa Engracia, en cuyo patio encontramos la placa que recuerda a los soldados polacos que lucharon allí. Bajamos a la cripta y pudimos admirar una réplica del famoso cuadro de Lejeune que representa los combates en aquel bellísimo claustro de los Jerónimos, hoy totalmente desaparecido a consecuencia de los desastres de la guerra y de la desidia municipal en su época. Desde la preciosa puerta renacentista realizamos el recorrido de los polacos, que, una vez conquistado el convento, salieron a la plaza para continuar por la entonces calle de Sta. Engracia. En la calle Sanclemente descubrimos la placa que recuerda al general Bruno Lacoste, que recuerda el lugar donde fue abatido tras la voladura de una casa. También visitamos por fuera la casa de Moneva, que fue descendiente de José de la Hera, que fue un héroe de los Sitos e 74 años, que sin ayuda de nadie fue capaz de enfrentarse a dos franceses que habían entrado a saquear una casa. También visitamos el busto de Felipe Sanclemente, obra del escultor Jesús Gazol, que recuerda a este importante héroe de los Sitios que fue herido en la defensa de aquella zona. 

Continuamos por el paseo Independencia viendo desde la calle 5 de marzo la Iglesia de Santiago que fue objetivo de los franceses y que fue bombardeada durante los Sitios. También en la zona de la actual tienda Mango recordamos el convento de Jerusalén que sufrió feroces combates durante el segundo Sitio. En la plaza España admiramos el monumento a los Héroes de la Patria y de la Religión, que lucía una decoración floral debido a la antigua tradición del Voto de Cera y la inminente celebración de la festividad de los Santos Mártires de Zaragoza. En el Banco de España hablamos de la defensa del Hospital de Nuestra Señora de Gracia y de su destrucción. A la entrada del Tubo estuvimos rememorando la lucha por aquellas intrincadas calles durante el asalto del 4 de agosto, que da, desde entonces, nombre a una de sus calles. En la Diputación Provincial de Aragón hablamos de la voladura del convento de San Francisco y de la placa que lo recuerda.

Para terminar la ruta los Voluntarios de Aragón quisieron recordar los 25 años de su formación, reconstruyendo una unidad que se distinguió durante los Sitios. Esta prestigiosa Asociación de recreación histórica nació inicialmente dentro de la Asociación C. Los Sitios y posteriormente se creo como asociación independiente. D. Luis Sorando, su presidente contó algunos pormenores de la vida de la Asociación y también habló de los uniformes históricos y de su bandera. Como colofón, los Voluntarios de Aragón realizaron una bonita demostración y efectuaron una salva, dando por terminada la Ruta de los Sitios 2024.

A continuación una reducida comitiva se dirigió al Pilar en cuya cripta subterránea descansan los restos del general Palafox, líder de la defensa de Zaragoza. Allí fuimos recibidos por el Dean del Cabildo, monseñor D. Joaquín Aguilar. Tras el responso, el general D. José María Martínez Ferrer, junto con el presidente de la Asociación D. Gonzalo Aguado Aguarón realizaron una solemne ofrenda de una corona de laureles en la tumba del general Palafox, recordando a todos los que lucharon defendiendo Zaragoza.

ITINERARIO Y PUNTOS DE PARADA

1.- Comienzo a las 10 horas en Glorieta de Sasera. 2.- Edificio de Capitanía. 3.- Visita del patio de Santa Engracia y la Cripta. 4.- Calle Sanclemente. Lacoste y casa de Moneva. 5.- Calle Cádiz. 6.- Plaza España y fin de la ruta. A las12:00 los Voluntarios de Aragón van a celebrar su 20 aniversario con una explicación y una salva (si es posible). 7.- Puerta de la Basílica Nª Sª del Pilar. Cripta subterránea. Sólo una comitiva reducida se dirigirá a la Basílica para la ofrenda floral en la cripta.

•Magnífico reportaje fotográfico de Fernando Sánchez: Ruta de los Sitios 2024

FOTOS: Fernando Sánchez y Ángel Muñoz

Para ver la imágenes aumentadas haga clic sobre ellas

Visitas: 28

Ir al contenido