ASOCIACIÓN CULTURAL LOS SITIOS DE ZARAGOZA

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Rosa Borraz, y el comisario del Bicentenario de Los Sitios, José Antonio Armillas, presentan el Plan Director de las conmemoraciones de los años 2008-2009.

Elaborado con informaciones de Efe y Europa Press.
Zaragoza, 4 de diciembre de 2006.

El patronato de la Fundación Zaragoza 2008 aprobó este lunes el Plan Director de las conmemoraciones del Bicentenario de Los Sitios de Zaragoza, que recoge las líneas de un «ambicioso» programa que se desarrollará desde mayo de 2008 hasta febrero de 2009.

El Bicentenario se concibe como una conmemoración que, en 2008, presentará la doble faceta de la ciudad que se erigió hace 200 años como símbolo, ejemplo y aglutinante para toda España de la lucha popular por la independencia, el rechazo de la dominación extranjera y la defensa de la libertad.

Pero también la faceta de una ciudad moderna, que se reconoce a sí misma y a su historia, con el orgullo de la transcendencia que tuvo el trágico acto inaugural de la Edad Contemporánea de Zaragoza, y que proyecta ese espíritu de empeño colectivo y de irreductibilidad ante los retos de la Zaragoza del siglo XXI, indica el Plan Director.

Rosa Borraz ha destacado que éste es un plan ‘abierto, que admitirá nuevas incorporaciones’ y que ‘se está trabajando para elaborar un plan intenso, atractivo y con mucha repercusión’. Para ello, se pretende que los ciudadanos de Zaragoza ‘sean los protagonistas de los actos’. Contempla, además, que las actividades e iniciativas que se desarrollen en el marco de las conmemoraciones, como primera consideración general, han de concebirse con el objetivo de poder llegar a la máxima variedad y cantidad de público posible, de distintos entornos geográficos y socioculturales.

Con el lema «Zaragoza no se rinde» se quiere poner de manifiesto que, 200 años después de la contienda que enfrentó al Ejército Napoleónico con el pueblo aragonés, la capital aragonesa tiene otros retos ante los que tampoco se puede rendir, como la modernidad, la cultura, las nuevas tecnologías, la educación, la integración, el medio ambiente o la desigualdad.

El lema de la resistencia que imperaba en 1808 se transforma en 2008 en el de superación, indicó Rosa Borraz, quien explicó que se trataría de aprovechar la marca que en el inconsciente colectivo han dejado Los Sitios de Zaragoza, para dar un impulso a la personalidad de la ciudad actual.

Para ello se quieren organizar actos «de gran calado» que se extenderán además al resto de la provincia. Además, la conmemoración del Bicentenario de Los Sitios, coincidirá en tiempo con la celebración de la Exposición Internacional de 2008, y con la que se establecerán ‘sinergias, para que una sea complemento del otro’, ha comentado la teniente de alcalde de Cultura.

Escarapela diseñada por Palafox

Para diferenciar ambas propuestas y que los visitantes «no se armen un lío», la celebración del Bicentenario se identificará por un logotipo que refleja la escarapela que el general Palafox diseñó en 1808 para entregar a los defensores de Los Sitios (un león rampante bordado en oro sobre un fondo rojo), según explicó el comisario del Bicentenario, José Antonio Armillas.

Armillas incidió que estos actos servirán además para estrechar «más si cabe» los lazos que se establecieron con Francia con la exposición Hispano-Francesa de 1908, con la que se conmemoró el Primer Centenario de Los Sitios. Por ello en el Comité Científico hay también un académico francés, uno portugués, un italiano y un polaco.

El programa

El acto inaugural del Bicentenario tendrá lugar el 24 de mayo de 2008 y se clausurará el 21 de febrero de 2009. Rosa Borraz indicó que el espacio previo y posterior a la Expo se aprovechará para realizar los actos principales. De esta manera, ‘Zaragoza, después de la Expo, seguirá teniendo más actividades’.

Por su parte, el comisario del Bicentenario de Los Sitios, José Antonio Armillas, ha expresado su ilusión ante estos actos y ha dado importancia al hecho de ‘hacer conjuntamente memoria de algo que pasó hace 200 años’.

El programa definitivo se presentará oficialmente el día de San Valero de 2008, el 29 de enero, en un acto público. Se desarrollará sobre diez ejes e incluye conciertos, actividades culturales, jornadas científicas, de participación popular, de recuperación histórica y una gran exposición sobre Los Sitios y otras sobre la «Zaragoza perdida», “Zaragoza 1908”, «Mujer y Guerra (1808-1814) y «Goya y Picasso frente a frente».

En el ámbito de la recuperación histórica se pretende realizar un plan de señalización de Los Sitios, un Memorial de los defensores de San Pablo, el traslado del monumento a la Exposición Hispano-Francesa del Parque Grande al recinto de la Expo 2008 y recopilación de música de la época.

Se editarán sellos conmemorativos y guías de visitas turísticas, se diseñarán rutas de Los Sitios; se programarán conciertos de ópera, actuaciones musicales en lugares emblemáticos y ciclos de cine; corridas de toros y un partido amistoso de fútbol España-Francia, entre otros.

También figura la organización de la V Cumbre Hispano-Polaca en la primavera de 2008, la XXI Hispano Francesa en otoño del mismo año, un desfile de las Fuerzas Armadas y la reunión en la capital aragonesa del «Foro franco español de la sociedad Civil».

Museo de Los Sitios

El Comisario fue posteriormente entrevistado en Onda Cero Zaragoza. Al ser preguntado por un posible Museo de Los Sitios, afirmó que la teniente de alcalde pretendía iniciar ‘la reconversión del Centro de San Agustín …. para convertirse en un referente histórico de la ciudad y donde Los Sitios tendrán una exposición permanente’.

Estamos construyendo nuestro particular Museo de Los Sitios en:  Programa de radio

Visitas: 0

Ir al contenido